Palabra clave: g
Encuentro III Santiago
En [ AulaBlog ] hemos tenido el [ encuentro 3 ] sucediendo a los encuentros [ 01 ] y [02 ] . Todos ello tienen algo en común, convocan libremente al profesorado interesado en las nuevas tecnologías y sus posibilidades educativas en nuestros centros.
Por Javier Escajedo en Noticias el 08.07.08 con 3 comentarios edublogs,
encuentro,
blogfesores,
tic
Practica tu pronunciación

La pronunciación inglesa no es fácil para los hispanohablantes...
Gracias a Media Semantics te proponemos practicarla escribiendo las palabras que a ti te interesen. El personaje de "Media Semantics" que elijas las leerá y tú sólo tienes que repetir. No dejes de hacerlo hasta que estés satisfecho y creas que has captado su pronunciación.
Por Leonor Quintana en Inglés el 14.06.08 con 14 comentarios pronunciation,
pronunciación,
inglés,
fonética
Encuentro III EduBlogs 2008
Roa 2006 , Ayerbe 2007 y en 2008... nos espera Santiago de Compostela. Durante los días 3, 4 y 5 de julio, Aulablog tiene el placer de convocaros al III Encuentro de Edublogs 2008 , que se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC . La temática central en torno a la que se articula el III Encuentro de Edublogs es la creación de redes sociales educativas a través de la utilización de las herramientas que nos lo permiten. Conferencias, experiencias, talleres (redes sociales, blogs, wikis, herramientas de autor, gestores de contenidos, entornos virtuales de enseñanza - aprendizaje, multimedia,.. ) y convivencia son parte de la oferta recogida en el programa de este Encuentro.
Por Javier Escajedo en TIC el 01.06.08 sin comentarios edublog,
encuentro III
Mi vida (por Gila)

La vida de Gila -contada por él mismo- es una amena forma de ver el uso del pretérito imperfecto y el pretérito indefinido en las narraciones del pasado.
Os proponemos ver el vídeo subtitulado -para facilitar la comprensión-, repasar la formación y los usos básicos de estos dos tiempos y terminar haciendo un ejercicio de "HotPotatoes" para comprobar si hemos aprendido a contrastarlos.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 20.05.08 con 8 comentarios pasado,
tiempos,
imperfecto,
indefinido,
narración,
gila
La leyenda del Cid
Actualizado el 20.05.08/15:00
La leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, dio origen a la primera gran obra de la literatura española: el Poema de Mío Cid, el cantar de gesta más famoso de la épica castellana. Con este LIM conoceremos los episodios más significativos que forjaron la leyenda del héroe. Todos los pueblos, en sus orígenes, necesitan héroes, referentes a los que imitar. El Cid, un noble de bajo linaje en la corte de los reyes Sancho II y Alfonso VI, se convirtió durante el mester de juglaría en un personaje literario, en un modelo del perfecto caballero, con el que arengar a los ejércitos cristianos en los oscuros siglos de la Reconquista.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 17.05.08 con 11 comentarios literatura,
épica,
cantar,
Cid,
juglar
Nuestra Luna

Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 11.04.08 con 6 comentarios Luna,
Sistema Solar,
origen vida
El cómic

Las peculiaridades del cómic lo convierten en un género con una gran aceptación entre los jóvenes. Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a su historia y características.
La primera curiosidad reside en el nombre. Cómic es un término de origen anglosajón. En español, el nombre más utilizado es historieta o tebeo. Este último procede de la revista TBO, publicada por primera vez en 1917. En otros idiomas: bande dessinée (francés), fumetti (italiano), manga (漫画, japonés), quadrinhos (portugués de Brasil).
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura el 03.04.08 con 10 comentarios cómic,
lenguaje audiovisual,
vinetas,
figuras cinéticas,
metáforas visuales
Planetas incipientes de blogs educativos
Con la llegada de la Web 2.0, son muchos los docentes que se atreven a publicar su blog educativo. Participan en cursos de formación, y se disponen a saltar al ruedo de la blogosfera con ilusión y voluntad. En esos momentos, muchos blogueros echan de menos que haya lectores que acudan a sus blogs y participen en sus creaciones. Esta carencia provoca muchas veces el abandono de los blogs por parte de quienes se habían ilusionado tanto. Por eso, desde El tinglado queremos echar una mano y promocionar algunos agregadores de blogs educativos que permitan dar a conocer tantos blogs estupendos que necesitan nuestra atención.
Por Alejandro Valero en TIC el 17.03.08 con 11 comentarios agregador,
edublog
Las perífrasis verbales
Actualizado el 19.02.08/07:48
Esta aplicación LIM desarrolla el tema de las perífrasis verbales. He elegido en esta ocasión a los Simpsons como acompañantes en esta nueva incursión en la gramática española. El trabajo se inicia con unos contenidos teóricos explicados mediante diapositivas en powerpoint. Las actividades que les siguen son muy variadas: localización y clasificación de perífrasis, distinción de otras formas verbales, uso de deber y deber de, estructuras complejas de las perífrasis, etc. Las acompañan muchas imágenes y archivos de audio en los que podrás ver y oír a tus personajes favoritos. La actividad es adecuada para un nivel de bachillerato, aunque también se puede utilizar para el segundo ciclo de secundaria. Espero que os guste.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 17.02.08 con 53 comentarios gramática,
morfología,
perífrasis,
verbos
Valores gramaticales de SE
Actualizado el 05.02.08/15:04
Aplicación LIM sobre los usos gramaticales de la forma SE. Hemos realizado, en primer lugar, un análisis de cada uno de sus valores al que se adjuntan mapas conceptuales elaborados con powerpoint y ejercicios individualizados para cada tipo de SE. Le sigue un bloque de actividades en las que se mezclan ya todos los usos estudiados. Esta aplicación está dirigida, principalmente, a alumnos de bachillerato.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 03.02.08 con 22 comentarios sintaxis,
pronombres,
gramática
Vida extra-terrestre

Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 28.01.08 con 1 comentario vida extraterrestre,
origen vida,
sistema solar
Mecanografï¿?a

Prácticas de mecanografía en línea útiles en las etapas educativas primaria y secundaria. Apuntamos tres sitios web externos que pueden revisarse según los comentarios que se estimen convenientes.
Actualización septiembre 2019
Por Javier Escajedo en General el 17.01.08 con 10 comentarios mecanograf�a
25 preguntas sobre Lengua y Literatura (III)
Actualizado el 25.02.08/14:14
Llega ya la tercera entrega de “25 preguntas sobre Lengua y Literatura”. En esta ocasión las preguntas tratan sobre la caracterización de los personajes, la novela y sus orígenes, el verbo y el sintagma verbal, las palabras homónimas, el uso de la -v, la exposición, la métrica, los complementos del verbo, las palabras polisémicas y los signos de puntuación. Son nuevas cuestiones mejoradas en su calidad multimedia, de ahí que haya algunos archivos que pueden tardar algo más en reproducirse en tu ordenador.
Recordamos que las preguntas están orientadas al alumnado de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 12.01.08 con 6 comentarios concurso,
preguntas,
trivial,
Lengua,
Literatura
Sistema Solar

Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales el 12.01.08 con 2 comentarios sistema solar,
planeta,
galaxia,
sol,
tierra
25 preguntas sobre Lengua y Literatura (II)
Actualizado el 25.02.08/14:12

Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura el 06.01.08 con 3 comentarios concurso,
preguntas,
trivial,
Lengua,
Literatura