
Detección de errores
 La detección de errores en el DSE es una parte de la competencia gramatical que se evalúa en estos exámenes y muchos candidatos la temen.
Como sucede con todo, llega un momento en que la tipología de errores se repite y haber hecho varios ejercicios con anterioridad os dará la confianza necesaria para superar con éxito esta prueba.
La detección de errores en el DSE es una parte de la competencia gramatical que se evalúa en estos exámenes y muchos candidatos la temen.
Como sucede con todo, llega un momento en que la tipología de errores se repite y haber hecho varios ejercicios con anterioridad os dará la confianza necesaria para superar con éxito esta prueba.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 01.12.08 con 1 comentario ele, 
 superior, 
 dele, 
 errores
 ele, 
 superior, 
 dele, 
 errores

Sistema dual Windows – Ubuntu Linux
 Es cada vez más frecuente la instalación conjunta de Windows y Linux en ordenadores duales, es decir, con posibilidad de funcionar bajo uno u otro sistema operativo e independientemente uno de otro. Cualquier CD live instalador de Linux hace instalaciones de este tipo si elegimos la opción de instalación automática, pero el control del equipo queda entonces bajo Linux. Aquí vamos a tutelar la instalación dual Windows-Linux de forma manual lo cual nos dará mayor control tanto del proceso de instalación como del de desinstalación según queramos una u otra cosa.
Es cada vez más frecuente la instalación conjunta de Windows y Linux en ordenadores duales, es decir, con posibilidad de funcionar bajo uno u otro sistema operativo e independientemente uno de otro. Cualquier CD live instalador de Linux hace instalaciones de este tipo si elegimos la opción de instalación automática, pero el control del equipo queda entonces bajo Linux. Aquí vamos a tutelar la instalación dual Windows-Linux de forma manual lo cual nos dará mayor control tanto del proceso de instalación como del de desinstalación según queramos una u otra cosa.
Por Javier Escajedo en TIC  el 26.11.08 sin comentarios sistema operativo, 
Windows, 
Linux, 
Ubuntu
 sistema operativo, 
Windows, 
Linux, 
Ubuntu

Canciones que cuentan historias
 La música siempre es un recurso muy atractivo en las clases de ELE.
Esta vez no proponemos una canción de moda sino una canción dialogada de 1975 que cuenta una historia de interés humano y que tuvo mucho éxito en su época.
La música siempre es un recurso muy atractivo en las clases de ELE.
Esta vez no proponemos una canción de moda sino una canción dialogada de 1975 que cuenta una historia de interés humano y que tuvo mucho éxito en su época.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 19.11.08 sin comentarios ele, 
 canciones, 
 comprensión auditiva
 ele, 
 canciones, 
 comprensión auditiva

Pregúntale
 Preguntar, practicar, hablar... es sin duda la mejor manera de aprender un idioma. Mejor con personas de verdad, pero los personajes virtuales también nos pueden ayudar.
Preguntar, practicar, hablar... es sin duda la mejor manera de aprender un idioma. Mejor con personas de verdad, pero los personajes virtuales también nos pueden ayudar.
Para realizar esta actividad sólo tienes que hacer las preguntas adecuadas a nuestro amigo y anotar a continuación sus respuestas.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 09.11.08 con 10 comentarios inicial, 
 conversación, 
 vocabulario básico, 
 identificación personal, 
 ele, 
 actividades comunicativas
 inicial, 
 conversación, 
 vocabulario básico, 
 identificación personal, 
 ele, 
 actividades comunicativas

Los textos narrativos
Actualizado el 09.11.08/16:36
 
Presentamos un segundo LIM dedicado a las modalidades textuales, en esta ocasión a los textos narrativos. La narración es otra de las actividades fundamentales en el desarrollo de la capacidad de expresión oral y escrita del alumno. En este Libro Interactivo Multimedia (LIM) analizaremos sus rasgos más característicos y el alumno podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos con una serie de variadas actividades. Hemos elegido la leyenda de Bécquer titulada El Monte de las Ánimas como referente para una parte importante de las explicaciones y actividades del libro.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 09.11.08 con 11 comentarios narración, 
 leyenda, 
 novela, 
 mito, 
 cuento, 
 personajes, 
 acción
 narración, 
 leyenda, 
 novela, 
 mito, 
 cuento, 
 personajes, 
 acción

La lírica medieval
 
Las primeras manifestaciones literarias en lenguas románicas en la España medieval eran textos líricos que el pueblo cantaba y transmitía oralmente. Estos primeros tesoros de nuestra literatura reflejaban la multiculturalidad peninsular y fueron la base de una posterior lírica culta que empezó a dar nombres propios tan relevantes como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique. Conoce con este LIM los orígenes de nuestra literatura y su contexto histórico, y afianza tus conocimientos realizando las actividades que contiene. Encontrarás también audiciones, vídeos, imágenes y textos que conforman un variado Libro Interactivo Multimedia con el que pretendemos que el estudio de la literatura te resulte más ameno.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 29.10.08 con 4 comentarios lírica, 
 medieval, 
 literatura, 
 jarcha, 
 cantiga, 
 romance, 
 villancico
 lírica, 
 medieval, 
 literatura, 
 jarcha, 
 cantiga, 
 romance, 
 villancico

La crisis del agua
Actualizado el 21.10.08/02:06
 El agua nos rodea y es muy necesaria para nuestra vida. Sin ella no es posible la vida, no se pueden procesar alimentos y no pueden transformarse materias primas. Para producir una tonelada de maíz se necesitan más de un millón de litros de agua, para producir un litro de gasolina se utilizan diez litros de agua, se consumen casi trescientos litros de agua para producir un kilogramo de papel. El agua es el recurso más importante en nuestro planeta, es absolutamente necesaria para nuestra vida. Cada vez es más difícil disponer de agua en cantidad y calidad adecuada, su escasez puede alterar el equilibrio entre naciones, la producción de otros recursos y la calidad de la vida. El agua está en crisis y todos participamos en esa crisis.
El agua nos rodea y es muy necesaria para nuestra vida. Sin ella no es posible la vida, no se pueden procesar alimentos y no pueden transformarse materias primas. Para producir una tonelada de maíz se necesitan más de un millón de litros de agua, para producir un litro de gasolina se utilizan diez litros de agua, se consumen casi trescientos litros de agua para producir un kilogramo de papel. El agua es el recurso más importante en nuestro planeta, es absolutamente necesaria para nuestra vida. Cada vez es más difícil disponer de agua en cantidad y calidad adecuada, su escasez puede alterar el equilibrio entre naciones, la producción de otros recursos y la calidad de la vida. El agua está en crisis y todos participamos en esa crisis.
Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 21.10.08 con 1 comentario agua, 
ecolog�a, 
ecosistema
 agua, 
ecolog�a, 
ecosistema

Etapas de la literatura española
 
Este LIM presenta, de manera resumida, todas las etapas por las que ha pasado la literatura española desde sus inicios hasta la actualidad, incluyendo los autores más destacados en cada una de ellas. Puede resultar muy útil a principios de curso para recordar la literatura estudiada en cursos anteriores, presentar la que se abordará durante el nuevo curso, etc. Está dirigido, principalmente, a alumnos de secundaria y bachillerato.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 12.10.08 con 8 comentarios etapas, 
 literatura, 
 edad media, 
 renacimiento, 
 barroco, 
 ilustración, 
 romanticismo, 
 realismo, 
 modernismo, 
 novecentismo, 
 vanguardias, 
 generación
 etapas, 
 literatura, 
 edad media, 
 renacimiento, 
 barroco, 
 ilustración, 
 romanticismo, 
 realismo, 
 modernismo, 
 novecentismo, 
 vanguardias, 
 generación

Los textos argumentativos
 
En la educación secundaria es muy importante el tratamiento de los textos argumentativos. Argumentar es una tarea que realizamos diariamente en diferentes ámbitos: escolar, familiar, social, etc. En este LIM aprenderemos a distinguirlos de otro tipo de textos así como a reconocer sus elementos más característicos. Los contenidos teóricos y actividades de esta aplicación están orientados a los dos ciclos de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 27.09.08 con 29 comentarios textos, 
 argumentos, 
 tesis, 
 autoridad, 
 asunto, 
 conclusión, 
 debates, 
 tertulias, 
 publicidad, 
 prensa
 textos, 
 argumentos, 
 tesis, 
 autoridad, 
 asunto, 
 conclusión, 
 debates, 
 tertulias, 
 publicidad, 
 prensa

Escuela
 Aquí tenemos testimonios de personas mayores acerca de la escuela que ellos conocieron. Vosotros, en vuestros actuales colegios o institutos, conocéis la escuela de hoy. Con la información y recursos aquí presentados podéis escribir un comentario dando vuestra opinión personal acerca de la escuela de ayer y de hoy, sus semejanzas o diferencias, defectos o virtudes…o lo que creáis importante según vuestra opinión personal. Escribid vuestro comentario en nuestra sección de comentarios y utilizad los recursos ofrecidos u otros para ilustrar vuestro texto (el apartado comentarios explica como utilizar las herramientas para manejar textos e imágenes y los comentarios se hacen debajo de todo, activando el botón “escribir comentario”).
Aquí tenemos testimonios de personas mayores acerca de la escuela que ellos conocieron. Vosotros, en vuestros actuales colegios o institutos, conocéis la escuela de hoy. Con la información y recursos aquí presentados podéis escribir un comentario dando vuestra opinión personal acerca de la escuela de ayer y de hoy, sus semejanzas o diferencias, defectos o virtudes…o lo que creáis importante según vuestra opinión personal. Escribid vuestro comentario en nuestra sección de comentarios y utilizad los recursos ofrecidos u otros para ilustrar vuestro texto (el apartado comentarios explica como utilizar las herramientas para manejar textos e imágenes y los comentarios se hacen debajo de todo, activando el botón “escribir comentario”).
Por Javier Escajedo en Geografía-Historia  el 27.09.08 con 12 comentarios escuela, 
primaria, 
educación
 escuela, 
primaria, 
educación

¿Qué es todo este tinglado?

Quien quiera saber qué es El tinglado, sólo tiene que asomarse a www.tinglado.net, este blog de fondo verde con dos delfines en la cabecera y un título que parece extraído de los tebeos. Y al decir esto, ya he dado una pista importante, porque El tinglado se parece mucho a 13 Rue del Percebe, aquella famosa historieta de los años dorados del cómic. Aquí convivimos una tropa de docentes de todas las edades (porque la edad es un estado mental) y de todos los tipos, que estamos organizando un tinglado de actividades educativas. Por eso El tinglado es un blog de aula variopinto y sorprendente. Encima, nos han dado algún premio por hacer esto. ¿Y qué hacemos aquí? Continuará en el siguiente párrafo.
Por Alejandro Valero en TIC  el 08.09.08 con 8 comentarios el tinglado, 
 edublogs
 el tinglado, 
 edublogs

Museo escolar
 Este verano me he encontrado con una sorpresa que no esperaba.
Este verano me he encontrado con una sorpresa que no esperaba. 
Cuando caminaba por las callejuelas de la ciudad medieval de Carcassonne, en Francia; encontré un patio que me llamó la atención. Después investigando por la web descubrí otro espacio dedicado a este mismo tema en Asturias.
Una vuelta al pasado.
Por Jesús Serrano en Geografía-Historia  el 29.08.08 con 8 comentarios museo, 
 escolar, 
 historia, 
 memoria
 museo, 
 escolar, 
 historia, 
 memoria

Método científico

El método científico es una forma planificada de trabajar, sus resultados son acumulativos, progresan a través del tiempo evolucionando a niveles de saber cada vez mayores. Este trabajo propone una serie de actividades para que alumnos/as de las etapas educativas Primaria y Secundaria (11 - 15 años) comprendan a través de ellas la forma de proceder dentro de la metodología científica ante la construcción del conocimiento humano según los requisitos mínimos necesarios expresados a continuación.
Por Javier Escajedo en Física-Química  el 22.08.08 con 4 comentarios ciencia, 
método científico
 ciencia, 
método científico

Buscar información en Delicious

Del.icio.us  ha pasado a ser Delicious. Y con el cambio de nombre y de aspecto, han mejorado sus prestaciones.
Voy a mostrar una de las cosas que más me gustan de este servicio de marcadores sociales: la posibilidad de ir acotando el significado de una etiqueta con la inclusión progresiva de nuevas etiquetas que vayan cerrando el campo de búsqueda.
El tutorial está hecho con Wink. (Se trata de la primera  prueba que hago con esta herramienta, de ahí las imperfecciones de la presentación.)
Por Felipe Zayas en TIC  el 03.08.08 sin comentarios delicious, 
 marcadores sociales, 
 buscar información
 delicious, 
 marcadores sociales, 
 buscar información

Ejercicios prácticos
|   | Dos excelentes recursos en línea que no deben faltar en nuestras secciones de enlaces. Operaciones en línea desde [ Lim ] y ejercicios variados de matemáticas, vocabulario y geografía desde [ ThatQuiz ] . | 
Por Javier Escajedo en General  el 17.07.08 sin comentarios ejercicios variados, 
primaria, 
secundaria
 ejercicios variados, 
primaria, 
secundaria
 
 

 
  

 
 
