Los cuentos de Calleja

Saturnino Calleja (1853-1915) editó, escribió y publicó libros escolares, cuento infantiles y manuales didácticos con el firme propósito de alfabetizar una España que en aquellos años (s.XIX) alcanzaba un 75% de analfabetismo. Hizo famoso el "tienes más cuento que Calleja" a través de masivas publicaciones infantiles caracterizadas por ser numerosas, baratas, ilustradas y adaptadas a la infancia o al propósito didáctico en su caso oportuno.
Los niños salían de la escuela y podían comprar por unos pocos céntimos pequeños cuentos ilustrados junto a sus golosinas, cromos o pegatinas; padres y madres hacían lo mismo al comprar el pan u otros productos alimenticios en las tiendas de ultramarinos. Su lema fue enseñar deleitando, haciendo gozosa la lectura tanto adaptando contenidos como ilustrando ricamente los mismos a cargo de los mejores dibujantes e ilustradores de la época.
Hizo de sus cuentos y manuales escolares juguetes instructivos considerando que el libro "había de entrar por los ojos y hacerse simpático antes de conocerlo a fondo". Hoy, el libro ilustrado infantil es común; en el siglo XIX no lo era en absoluto y fue Don Saturnino el más destacado promotor de este propósito.
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 07.09.15 con 3 comentarios cuentos, 
valores, 
expresión, 
comprensión, 
debate
 cuentos, 
valores, 
expresión, 
comprensión, 
debate
Aprender Lengua es divertido
 Compruébalo visitando esta colección de libritos interactivos donde podrás encontrar actividades para trabajar de forma amena contenidos básicos de la asignatura. Estas actividades, animadas con imágenes y audios, están adaptadas al nivel de 1º de la ESO, pero muchas de ellas son válidas como repaso en cursos superiores. Saber qué es la lengua y qué variedades presenta, cuáles son los tipos de texto y sus particularidades, analizar las clases de palabras, conocer el léxico castellano y la belleza de la literatura en sus diversos géneros son los objetivos fundamentales de esta serie de LIMs.
Compruébalo visitando esta colección de libritos interactivos donde podrás encontrar actividades para trabajar de forma amena contenidos básicos de la asignatura. Estas actividades, animadas con imágenes y audios, están adaptadas al nivel de 1º de la ESO, pero muchas de ellas son válidas como repaso en cursos superiores. Saber qué es la lengua y qué variedades presenta, cuáles son los tipos de texto y sus particularidades, analizar las clases de palabras, conocer el léxico castellano y la belleza de la literatura en sus diversos géneros son los objetivos fundamentales de esta serie de LIMs.
Por María Jesús Alcántara en Lengua-Literatura  el 29.10.14 con 1 comentario LIM, 
lenguaje, 
tipos de texto, 
palabras variables, 
palabras invariables, 
léxico, 
narrativa
 LIM, 
lenguaje, 
tipos de texto, 
palabras variables, 
palabras invariables, 
léxico, 
narrativa
Bellas librerías para el Día del Libro
 El tinglado no falta a su cita con el libro en el día más señalado, cuando celebramos que Cervantes y Shakespeare siguen vivos, como también vive Gabriel García Márquez con todas sus historias maravillosas. Los escritores esperan en nuestras estanterías y en las librerías de nuestras calles y escuelas a que nos acordemos de sus hermosas palabras. Con las Nuevas Tecnologías, los libros también están en nuestros dispositivos, pero las librerías siguen en pie, y todas son bellas porque esconden tesoros auténticos. Aquí os mostramos algunas de las más hermosas librerías del mundo, que 
contienen muchos de los libros que nos habéis aconsejado en la lista de nuestros lectores. Y también vais a ver un emocionante vídeo sobre la última librería de un futuro no muy lejano que esperemos no llegue nunca.
El tinglado no falta a su cita con el libro en el día más señalado, cuando celebramos que Cervantes y Shakespeare siguen vivos, como también vive Gabriel García Márquez con todas sus historias maravillosas. Los escritores esperan en nuestras estanterías y en las librerías de nuestras calles y escuelas a que nos acordemos de sus hermosas palabras. Con las Nuevas Tecnologías, los libros también están en nuestros dispositivos, pero las librerías siguen en pie, y todas son bellas porque esconden tesoros auténticos. Aquí os mostramos algunas de las más hermosas librerías del mundo, que 
contienen muchos de los libros que nos habéis aconsejado en la lista de nuestros lectores. Y también vais a ver un emocionante vídeo sobre la última librería de un futuro no muy lejano que esperemos no llegue nunca.
Por El Tinglado en Lengua-Literatura  el 23.04.14 con 1 comentario dÃa del libro, 
 librerÃas
 dÃa del libro, 
 librerÃas
Don Celes
 Uno de los primeros aprendizajes escolares es el de la expresión oral y escrita, la comprensión de los mensajes que recibimos y la expresión de los que emitimos. Las historietas gráficas son un excelente motivo para trabajar estas cuestiones en clase. Aún sin contener palabras las historietas gráficas contienen múltiples significados, contenidos que podemos comentar, compartir, expresar. Gotera, Mafalda, Rompetechos, Mortadelo, Filemón y tantos otros personajes nos ofrecen estupendas y divertidas historietas. Aquí utilizaremos alguna historita de Don Celes, personaje diario en la última página del Correo desde hace más de sesenta años y aquí está, siempre actual ¡¡¡.
Uno de los primeros aprendizajes escolares es el de la expresión oral y escrita, la comprensión de los mensajes que recibimos y la expresión de los que emitimos. Las historietas gráficas son un excelente motivo para trabajar estas cuestiones en clase. Aún sin contener palabras las historietas gráficas contienen múltiples significados, contenidos que podemos comentar, compartir, expresar. Gotera, Mafalda, Rompetechos, Mortadelo, Filemón y tantos otros personajes nos ofrecen estupendas y divertidas historietas. Aquí utilizaremos alguna historita de Don Celes, personaje diario en la última página del Correo desde hace más de sesenta años y aquí está, siempre actual ¡¡¡.Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 13.01.14 sin comentarios historietas, 
expresión, 
comprensión
 historietas, 
expresión, 
comprensión
La historia interminable

Bastián se escapa de su clase para esconderse en el desván de su escuela. Cambia la realidad de su clase por la lectura fantástica de la Historia Interminable. Olvida sus lecciones inmerso en mil aventuras maravillosas tanto leídas como imaginadas. Bastián se mueve entre la realidad y la ficción a través de su pensamiento y de su imaginación, se ve tanto en la realidad de su mundo como en la Torre de Marfil del mundo de Fantasía. Vive en “rojo” y en “verde”, ¿hasta dónde uno y otro?... leed el libro, ved la película y realizad las actividades según vuestras interpretaciones porque estas historias tienen tantos lectores/espectadores como significados finales.
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 27.09.13 sin comentarios expresi�n, 
comprensi�n, 
pel�cula, 
cine, 
michael ende
 expresi�n, 
comprensi�n, 
pel�cula, 
cine, 
michael ende
Recordando a Lucila en el Día del Libro
 En el Día del libro quiero recordar la persona y la obra de Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral 1889-1957). Maestra rural, escritora y poeta apostó firmemente por la docencia y defendió con energía los derechos de la mujer. Fue reconocida con el premio Nobel de Literatura en 1945 y como una de las figuras hispanoamericanas de mayor prestigio internacional
En el Día del libro quiero recordar la persona y la obra de Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral 1889-1957). Maestra rural, escritora y poeta apostó firmemente por la docencia y defendió con energía los derechos de la mujer. Fue reconocida con el premio Nobel de Literatura en 1945 y como una de las figuras hispanoamericanas de mayor prestigio internacional
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 22.04.13 sin comentarios dÃa del libro
 dÃa del libro
Hablando con La Línea
 La Línea es un personaje de animación creado en 1969 por Osvaldo Cavandoli. El protagonista, que llamaremos Mr.Línea, se mueve por una simple línea horizontal con abundantes obstáculos que constituyen la trama de cada escena. Aquí tenéis información de esta ingeniosa obra basada en la simplicidad del trazo y el talento creativo. Os proponemos tres tipos de actividades en torno a tres de estas creaciones con el objetivo de trabajar la comprensión y la expresión en el área de Lenguaje siendo también útil en las clases de idiomas si se utilizan éstos para su desarrollo. Puede ser útil en la etapa educativa de Secundaria obligatoria.
La Línea es un personaje de animación creado en 1969 por Osvaldo Cavandoli. El protagonista, que llamaremos Mr.Línea, se mueve por una simple línea horizontal con abundantes obstáculos que constituyen la trama de cada escena. Aquí tenéis información de esta ingeniosa obra basada en la simplicidad del trazo y el talento creativo. Os proponemos tres tipos de actividades en torno a tres de estas creaciones con el objetivo de trabajar la comprensión y la expresión en el área de Lenguaje siendo también útil en las clases de idiomas si se utilizan éstos para su desarrollo. Puede ser útil en la etapa educativa de Secundaria obligatoria.
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 11.03.13 con 2 comentarios expresión, 
comprensión, 
observación
 expresión, 
comprensión, 
observación
Paperman

Paperman es un bonito corto de animación de los Estudios Disney, sin palabras, en blanco y negro y con cierto aire retro.
En esta actividad lo utilizamos como pretexto para practicar la comprensión lectora y aprender nuevo vocabulario en un nivel intermedio de español.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 24.02.13 con 18 comentarios
Fiestas de pueblo
 Muchos manuales de español hablan de las grandes fiestas populares en España: la Feria de Abril en Sevilla, las Fallas de Valencia o los Sanfermines de Pamplona son muy conocidas por los estudiantes. Sin embargo, es en las localidades más pequeñas donde el sentir popular queda mejor reflejado y los habitantes y visitantes dan rienda suelta a sus deseos de diversión...
Muchos manuales de español hablan de las grandes fiestas populares en España: la Feria de Abril en Sevilla, las Fallas de Valencia o los Sanfermines de Pamplona son muy conocidas por los estudiantes. Sin embargo, es en las localidades más pequeñas donde el sentir popular queda mejor reflejado y los habitantes y visitantes dan rienda suelta a sus deseos de diversión...
Hemos escogido Santa Cruz de Campezo, un pueblo de la Montaña Alavesa, para ilustrar cómo son y trabajar el vocabulario relacionado.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 16.01.13 con 8 comentarios fiestas, 
 B2, 
 C1,
 fiestas, 
 B2, 
 C1, 
Con Antonio Machado en ‘Campos de Castilla’
 Siempre nos acordamos de don Antonio Machado cuando España va mal. Su honda poesía, su ejemplar personalidad y su talla intelectual nos sirven de referencia en los momentos más difíciles, y nos guían cuando no encontramos el camino. Por eso, desde este blog invocamos al espíritu del poeta con sus palabras certeras, sencillas y luminosas que recitamos con agradecimiento. Celebramos el centenario de la publicación de su libro  Campos de Castilla, obra capital de la poesía contemporánea, que ha acompañado a muchas generaciones en su búsqueda de una sociedad más justa y más cercana a la naturaleza, de la que Machado extrae toda su sabiduría poética. En esta hora de España estamos con Antonio Machado.
Siempre nos acordamos de don Antonio Machado cuando España va mal. Su honda poesía, su ejemplar personalidad y su talla intelectual nos sirven de referencia en los momentos más difíciles, y nos guían cuando no encontramos el camino. Por eso, desde este blog invocamos al espíritu del poeta con sus palabras certeras, sencillas y luminosas que recitamos con agradecimiento. Celebramos el centenario de la publicación de su libro  Campos de Castilla, obra capital de la poesía contemporánea, que ha acompañado a muchas generaciones en su búsqueda de una sociedad más justa y más cercana a la naturaleza, de la que Machado extrae toda su sabiduría poética. En esta hora de España estamos con Antonio Machado.
Por El Tinglado en Lengua-Literatura  el 11.06.12 sin comentarios poesía, 
 Antonio Machado
 poesía, 
 Antonio Machado
Los fantásticos libros voladores

Para celebrar el Día del Libro, en este tinglado hemos escogido la fantástica historia de los libros voladores, un vídeo excepcional que analizamos a nuestra manera con actividades educativas. El amor a los libros nunca se ha expresado mejor que en este vídeo lleno de arte y encanto. Con los libros convivimos en su casa fantástica y disfrutamos imaginando el mundo como una gran biblioteca. Al final nos vemos transformados después de este viaje a la Imaginación, que vuelve a comenzar con el siguiente libro. No hay ningún placer como la lectura. Volad con esta historia y decidnos cuál es vuestro libro volador.
Por El Tinglado en Lengua-Literatura  el 23.04.12 con 3 comentarios lengua, 
 inglés, 
 dÃa del libro, 
 storytelling
 lengua, 
 inglés, 
 dÃa del libro, 
 storytelling
Siempre Nadal
Actualizado el 03.04.12/10:37
 
Con este nuevo libro LIM nos centramos en el estudio del adverbio desde un punto de vista morfológico. Analizaremos sus características básicas y las pondremos en práctica con una amplia batería de ejercicios. El elemento motivador al que asociamos este contenido curricular es, en esta ocasión, Rafa Nadal, una de las grandes figuras del deporte español. Independientemente de las circunstancias actuales o de lo que depare el futuro, su trayectoria lo encumbra como uno de los grandes de la historia del tenis y los valores que representa deben ser un modelo a seguir por la juventud; de ahí que, recurriendo a un adverbio de tiempo, hayamos optado por el título de SIEMPRE NADAL. El libro está orientado tanto para tercer ciclo de primaria como para secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 03.04.12 con 7 comentarios adverbio, 
 morfología
 adverbio, 
 morfología
El naufragio del USS Indianápolis
 
Con motivo del centenario del hundimiento del Titanic, que se celebra en abril de 2012, se va a desarrollar en mi instituto un proyecto de tarea integrada. A raíz de esto, se me ocurrió investigar otros grandes naufragios de la historia de la navegación y aterricé en el estudio de uno que suscitó especialmente mi atención: la tragedia del USS Indianápolis. La historia mezcla ingredientes que suelen motivar a los jóvenes (segunda guerra mundial, naufragio, ataque de tiburones) y me pareció la idónea para trabajar con mis alumnos el tema de la narración literaria y la narración no literaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 26.02.12 con 5 comentarios narración literaria, 
 reportaje, 
 noticia, 
 dramatización, 
 carta
 narración literaria, 
 reportaje, 
 noticia, 
 dramatización, 
 carta
Métrica
 Decir algo en verso es decirlo de una manera especial  con la intención de que permanezca en el tiempo.  Ideas, emociones e historias aparecen en los versos desde el origen de la literatura hasta nuestros días. Los versos están en nuestro mundo, y no solo en poemas o canciones, sino en refranes,  trabalenguas, juegos de niños e incluso en el lenguaje coloquial.
Decir algo en verso es decirlo de una manera especial  con la intención de que permanezca en el tiempo.  Ideas, emociones e historias aparecen en los versos desde el origen de la literatura hasta nuestros días. Los versos están en nuestro mundo, y no solo en poemas o canciones, sino en refranes,  trabalenguas, juegos de niños e incluso en el lenguaje coloquial.
Este libro te enseñará todo lo relacionado con el verso, la estrofa y los poemas, es decir, te enseñará los conceptos básicos de la MÉTRICA. Vamos, entra en el libro… a lo mejor descubres que hay un poeta en ti…
Por María Jesús Alcántara en Lengua-Literatura  el 23.10.11 con 33 comentarios métrica, 
 verso, 
 estrofa, 
 poema, 
 medida, 
 rima, 
 acento
 métrica, 
 verso, 
 estrofa, 
 poema, 
 medida, 
 rima, 
 acento
El texto literario
 
A través de un poema de Rafael Alberti, de su obra Marinero en tierra, y recitado por Nuria Espert, abordamos en este nuevo LIM las características que debe tener un texto para ser considerado literario. Tras el análisis del poema, los alumnos dispondrán de otro texto, en este caso en prosa, y de ejercicios interactivos para practicar. El libro está orientado para tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 09.10.11 con 7 comentarios Literatura, 
 arte, 
 belleza, 
 sentimientos, 
 ficción, 
 Alberti
 Literatura, 
 arte, 
 belleza, 
 sentimientos, 
 ficción, 
 Alberti
 
 

 
  

 
 
