Patatas con bacalao
 Las recetas de cocina son una buena manera de combinar el aprendizaje de idiomas con conocimiento prácticos...
Las patatas con bacalao constituyen una comida popular en todo el mundo, desde los países nórdicos a los caribeños. 
En la mayoría de las regiones españolas existe algún plato típico que utiliza el bacalao pero es sin duda en el País Vasco donde mejor se prepara.
.
Las recetas de cocina son una buena manera de combinar el aprendizaje de idiomas con conocimiento prácticos...
Las patatas con bacalao constituyen una comida popular en todo el mundo, desde los países nórdicos a los caribeños. 
En la mayoría de las regiones españolas existe algún plato típico que utiliza el bacalao pero es sin duda en el País Vasco donde mejor se prepara.
.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 25.05.06 con 3 comentarios ele, 
 recetas, 
 cocina
 ele, 
 recetas, 
 cocina
Títeres y Marionetas
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 07.05.06 con 3 comentarios titiritero, 
marioneta, 
títere, 
primaria, 
expresión, 
comprensión
 titiritero, 
marioneta, 
títere, 
primaria, 
expresión, 
comprensión
Miradas
 Cuando el objetivo de una cámara capta una imagen, evidentemente es porque hay alguien con intención de apresarla. Es verdad, detrás de cada fotografía está la intención del profesional de captar una imagen de una determinada manera. Así como una noticia puede explicarse de diferentes formas, también un mismo hecho puede fotografiarse desde diferentes enfoques.
Cuando el objetivo de una cámara capta una imagen, evidentemente es porque hay alguien con intención de apresarla. Es verdad, detrás de cada fotografía está la intención del profesional de captar una imagen de una determinada manera. Así como una noticia puede explicarse de diferentes formas, también un mismo hecho puede fotografiarse desde diferentes enfoques.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 26.04.06 con 5 comentarios fotografía, 
 narración, 
 objetividad, 
 subjetividad
 fotografía, 
 narración, 
 objetividad, 
 subjetividad
Pon tú las palabras
Aquí va mi humilde estreno:¿Tiene más valor una imagen que mil palabras? Que cada cual piense lo que quiera.
En esta actividad te ofrecemos las imágenes y eres tú el que debe poner las palabras, después de ver el siguiente fragmento de "El Chico", una de las más conocidas películas de Chaplin.
Por Juanjo Acosta en Lengua-Literatura  el 25.04.06 con 12 comentarios comprensión, 
expresión, 
cine
 comprensión, 
expresión, 
cine
Recitar a nuestros poetas
 Invitamos a estudiantes y profesores a que dejéis grabados en los comentarios los mejores versos de nuestros poetas. Nosotros podemos poner intensidad y voz a los poemas para que salgan de los libros y llenen este espacio nuestro. Y también podemos acompañar el recitado de una breve referencia sobre los poetas para dar a conocer su obra. Yo voy a recitar aquí un poema de uno de nuestros mayores poetas: Claudio Rodríguez.
Invitamos a estudiantes y profesores a que dejéis grabados en los comentarios los mejores versos de nuestros poetas. Nosotros podemos poner intensidad y voz a los poemas para que salgan de los libros y llenen este espacio nuestro. Y también podemos acompañar el recitado de una breve referencia sobre los poetas para dar a conocer su obra. Yo voy a recitar aquí un poema de uno de nuestros mayores poetas: Claudio Rodríguez.
Por Alejandro Valero en Lengua-Literatura  el 23.04.06 con 5 comentarios poesÃa, 
 recitar
 poesÃa, 
 recitar
4 en línea

Supongo que has jugado alguna vez al 3 en raya, por ello te resultará fácil resolver este pasatiempo.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 20.04.06 con 2 comentarios ortografía, 
 pasatiempo
 ortografía, 
 pasatiempo
Equipo imposible
 
José y Pedro son los protagonistas de este nuevo anuncio de "Adidas" para el mundial de fútbol de Alemania 2006.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 18.04.06 con 6 comentarios ele, 
 expresión escrita, 
 expresión oral
 ele, 
 expresión escrita, 
 expresión oral
Vocabulario del cine
Puedes ver el tráiler y la ficha técnica de la película "Tirant lo Blanc". Echa un vistazo a las diferentes secciones de esta página de promoción y realiza a continuación el ejercicio de vocabulario.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 17.04.06 con 2 comentarios
Se ha cometido un crimen
Lee y escucha.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 15.04.06 con 4 comentarios noticia, 
 podcast, 
 poesía
 noticia, 
 podcast, 
 poesía
Trabalenguas
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 09.04.06 con 3 comentarios trabalenguas, 
primaria, 
niño, 
niña
 trabalenguas, 
primaria, 
niño, 
niña
Literatura bilingüe: Cortázar
 
    
		Un texto de Julio Cortázar.     Aplastamiento de las gotas 
		. Historias de Cronopios y de Famas.
 	Un montaje de 
		audio en francés sobre el texto, realizado por      
		Arte Radio y leido por Patrice Valota.
       3'30" de 
		verdadero placer para el oido.
Por José Mª Campo en Lengua-Literatura  el 08.04.06 sin comentarios cortázar, 
 literatura, 
 bilingüe
 cortázar, 
 literatura, 
 bilingüe
A Cristo crucificado
Este soneto es una de las joyas de la mística castellana y apareció impreso por primera vez en la obra del doctor madrileño Antonio de Rojas "Libro intitulado vida del espíritu" (Madrid, 1628), que circulaba desde mucho tiempo antes en versión manuscrita. Una bella lectura para estos días de Semana Santa...
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 07.04.06 sin comentarios poesía, 
 soneto
 poesía, 
 soneto
El cuento de la lechera
 
Seguro que has oído hablar del "cuento de la lechera". Es una expresión, una frase hecha, que ha llegado a convertirse en expresión popular para querer decir "hacerse ilusiones exageradas" sobre cualquier deseo, especialmente de carácter económico, o de mejora de la situación personal.
¿Conoces el texto literario que ha dado origen a esta expresión? Con probabilidad que sí. Es la fábula del mismo nombre escrita por ¿quién?...
Por Ángel Puente en Lengua-Literatura  el 01.04.06 con 6 comentarios fábula, 
 samaniego, 
 cuento lechera, 
 moraleja
 fábula, 
 samaniego, 
 cuento lechera, 
 moraleja
La carta de Julia

Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 31.03.06 con 4 comentarios carta, 
 expresión escrita, 
 comprensión lectora
 carta, 
 expresión escrita, 
 comprensión lectora
MANOS
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 30.03.06 con 1 comentario niño, 
niña, 
primaria, 
comprensión
 niño, 
niña, 
primaria, 
comprensión
 
 

 
  

 
 
