Palabra clave: tic
Para repasar cuentas
 
El creador de EdiLim, Fran Macías, está consiguiendo una herramienta indispensable para la enseñanza. Con este generador de operaciones nos ayuda a crear baterías de cuentas de todo tipo para repasar en casa o en el centro escolar. 
Felicidades y gracias por tu trabajo de parte del equipo El Tinglado. 
 
(He modificado un poco la página .html para que se adapte a este blog).
Para realizar la batería de operaciones, aquí tenéis las instrucciones:
1.- Seleccione el tipo de operación y el modo de resolución.
2.- Indique el número de páginas del libro-LIM y las cifras máximas para
generar las operaciones.
3.- Pulse crear.
Por Jesús Serrano en Matemáticas  el 31.12.08 con 4 comentarios matemáticas, 
 suma, 
 resta, 
 multiplicación, 
 división
 matemáticas, 
 suma, 
 resta, 
 multiplicación, 
 división
Etapas de la literatura española
 
Este LIM presenta, de manera resumida, todas las etapas por las que ha pasado la literatura española desde sus inicios hasta la actualidad, incluyendo los autores más destacados en cada una de ellas. Puede resultar muy útil a principios de curso para recordar la literatura estudiada en cursos anteriores, presentar la que se abordará durante el nuevo curso, etc. Está dirigido, principalmente, a alumnos de secundaria y bachillerato.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 12.10.08 con 8 comentarios etapas, 
 literatura, 
 edad media, 
 renacimiento, 
 barroco, 
 ilustración, 
 romanticismo, 
 realismo, 
 modernismo, 
 novecentismo, 
 vanguardias, 
 generación
 etapas, 
 literatura, 
 edad media, 
 renacimiento, 
 barroco, 
 ilustración, 
 romanticismo, 
 realismo, 
 modernismo, 
 novecentismo, 
 vanguardias, 
 generación
Encuentro III Santiago

En [ AulaBlog ] hemos tenido el [ encuentro 3 ] sucediendo a los encuentros [ 01 ] y [02 ] . Todos ello tienen algo en común, convocan libremente al profesorado interesado en las nuevas tecnologías y sus posibilidades educativas en nuestros centros.
Por Javier Escajedo en Noticias  el 08.07.08 con 3 comentarios edublogs, 
 encuentro, 
 blogfesores, 
 tic
 edublogs, 
 encuentro, 
 blogfesores, 
 tic
Practica tu pronunciación
 
La pronunciación inglesa no es fácil para los hispanohablantes...
Gracias a Media Semantics te proponemos practicarla escribiendo las palabras que a ti te interesen. El personaje de "Media Semantics" que elijas las leerá y tú sólo tienes que repetir. No dejes de hacerlo hasta que estés satisfecho y creas que has captado su pronunciación.
Por Leonor Quintana en Inglés  el 14.06.08 con 14 comentarios pronunciation, 
 pronunciación, 
 inglés, 
 fonética
 pronunciation, 
 pronunciación, 
 inglés, 
 fonética
El cómic
 
Las peculiaridades del cómic lo convierten en un género con una gran aceptación entre los jóvenes. Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a su historia y características.
La primera curiosidad reside en el nombre. Cómic es un término de origen anglosajón. En español, el nombre más utilizado es historieta o tebeo. Este último procede de la revista TBO, publicada por primera vez en 1917. En otros idiomas: bande dessinée (francés), fumetti (italiano), manga (漫画, japonés), quadrinhos (portugués de Brasil).
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 03.04.08 con 10 comentarios cómic, 
 lenguaje audiovisual, 
 vinetas, 
 figuras cinéticas, 
 metáforas visuales
 cómic, 
 lenguaje audiovisual, 
 vinetas, 
 figuras cinéticas, 
 metáforas visuales
Comentario de pinturas
 Cuando miramos un cuadro percibimos unos contenidos, temas o motivos que en el mismo vemos representados, y experimentamos sensaciones o sentimientos muchas veces difíciles de expresar. No todos vemos lo mismo en un mismo cuadro, ni experimentamos los mismos sentimientos. Esta actividad está pensada para los alumnos/as de los últimos niveles de Primaria y primeros de Secundaria con el objetivo de proporcionar pautas o procedimientos para el comentario en palabras de lo que vemos en imágenes.
Cuando miramos un cuadro percibimos unos contenidos, temas o motivos que en el mismo vemos representados, y experimentamos sensaciones o sentimientos muchas veces difíciles de expresar. No todos vemos lo mismo en un mismo cuadro, ni experimentamos los mismos sentimientos. Esta actividad está pensada para los alumnos/as de los últimos niveles de Primaria y primeros de Secundaria con el objetivo de proporcionar pautas o procedimientos para el comentario en palabras de lo que vemos en imágenes.Por Javier Escajedo en Expresi�n-Art�stica  el 22.03.08 con 1 comentario comentario pintura, 
pl�stica
 comentario pintura, 
pl�stica
El color
 El color es una sensación radicada en nuestro cerebro que interpreta de forma particular algunas propiedades físicas de la luz. Gracias a la luz vemos las cosas y apreciamos sus colores. Aquí podéis aprender con detalle lo que es el color, su relación con la luz, los efectos y sentimientos que nos provoca y muchas cosas más.
El color es una sensación radicada en nuestro cerebro que interpreta de forma particular algunas propiedades físicas de la luz. Gracias a la luz vemos las cosas y apreciamos sus colores. Aquí podéis aprender con detalle lo que es el color, su relación con la luz, los efectos y sentimientos que nos provoca y muchas cosas más. Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 11.03.08 con 2 comentarios color, 
plástica
 color, 
plástica
Las perífrasis verbales
Actualizado el 19.02.08/07:48
Esta aplicación LIM desarrolla el tema de las perífrasis verbales. He elegido en esta ocasión a los Simpsons como acompañantes en esta nueva incursión en la gramática española. El trabajo se inicia con unos contenidos teóricos explicados mediante diapositivas en powerpoint. Las actividades que les siguen son muy variadas: localización y clasificación de perífrasis, distinción de otras formas verbales, uso de deber y deber de, estructuras complejas de las perífrasis, etc. Las acompañan muchas imágenes y archivos de audio en los que podrás ver y oír a tus personajes favoritos. La actividad es adecuada para un nivel de bachillerato, aunque también se puede utilizar para el segundo ciclo de secundaria. Espero que os guste.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 17.02.08 con 53 comentarios gramática, 
 morfología, 
 perífrasis, 
 verbos
 gramática, 
 morfología, 
 perífrasis, 
 verbos
Valores gramaticales de SE
Actualizado el 05.02.08/15:04

Aplicación LIM sobre los usos gramaticales de la forma SE. Hemos realizado, en primer lugar, un análisis de cada uno de sus valores al que se adjuntan mapas conceptuales elaborados con powerpoint y ejercicios individualizados para cada tipo de SE. Le sigue un bloque de actividades en las que se mezclan ya todos los usos estudiados. Esta aplicación está dirigida, principalmente, a alumnos de bachillerato.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 03.02.08 con 22 comentarios sintaxis, 
 pronombres, 
 gramática
 sintaxis, 
 pronombres, 
 gramática
Cómo funciona la oración: el sujeto
 El VERBO es el elemento  que "manda en la oración", es decir, el que organiza todos sus componentes:
 El VERBO es el elemento  que "manda en la oración", es decir, el que organiza todos sus componentes:
- El verbo florecer necesita ir acompañado de alguna otra palabra, como "el rosal" , y si decimos "florecen", exige que esas otras palabras estén en plural ("los rosales" )
En las siguientes actividades vamos a observar cuántos componentes de la oración son los que exige un determinado verbo y cuál de ellos es el sujeto. Aprenderemos a identificar el sujeto, no por su significado, sino por la concordancia con el verbo.
Por Felipe Zayas en Lengua-Literatura  el 13.12.07 sin comentarios gramática, 
 sintaxis, 
 oración, 
 verbo, 
 sujeto, 
 oración impersonal
 gramática, 
 sintaxis, 
 oración, 
 verbo, 
 sujeto, 
 oración impersonal
Para conocer la poesía de tipo tradicional
 Las poesías más antiguas en castellano son sencillas canciones de amor. Muchas de ellas fueron recogidas en los siglos XV y XVI en cancioneros como "El Cancionero de Palacio", destinado a los músicos de la corte de los Reyes Católicos.  Gracias a estas recopilaciones sabemos cómo era la poesía popular castellana.
Las poesías más antiguas en castellano son sencillas canciones de amor. Muchas de ellas fueron recogidas en los siglos XV y XVI en cancioneros como "El Cancionero de Palacio", destinado a los músicos de la corte de los Reyes Católicos.  Gracias a estas recopilaciones sabemos cómo era la poesía popular castellana.En muchas de estas canciones oímos la voz de una mujer que se lamenta de los sufrimientos que produce el amor.
Esta secuencia de actividades servirá para acercaros a la poesía tradicional.
Por Felipe Zayas en Lengua-Literatura  el 02.12.07 con 2 comentarios poesía, 
 lírica de tipo tradicional, 
 lírica de tipo popular, 
 gramática, 
 pronombres, 
 símbolos
 poesía, 
 lírica de tipo tradicional, 
 lírica de tipo popular, 
 gramática, 
 pronombres, 
 símbolos
Cuentas
 Selección de ejercicios para la práctica del cálculo numérico en la Educación Primaria. Se presentan varias centenas de operaciones en orden creciente de dificultad con la posibilidad de realizar aquellas correspondientes a los niveles que elijan profesores y/o alumnos. También se pueden utilizar generadores aleatorios de operaciones aritméticas elementales tanto para su realización en pantalla como para su impresión en papel. El objetivo aquí perseguido es facilitar a los alumnos ejercicios para el refuerzo y práctica del cálculo aritmético elemental.
Selección de ejercicios para la práctica del cálculo numérico en la Educación Primaria. Se presentan varias centenas de operaciones en orden creciente de dificultad con la posibilidad de realizar aquellas correspondientes a los niveles que elijan profesores y/o alumnos. También se pueden utilizar generadores aleatorios de operaciones aritméticas elementales tanto para su realización en pantalla como para su impresión en papel. El objetivo aquí perseguido es facilitar a los alumnos ejercicios para el refuerzo y práctica del cálculo aritmético elemental. Por Javier Escajedo en Matemáticas  el 11.09.07 con 8 comentarios aritmética, 
cuentas, 
cálculo, 
 matemáticas
 aritmética, 
cuentas, 
cálculo, 
 matemáticas
Una broma del maestro

Por Javier Escajedo en TIC  el 07.08.07 sin comentarios valores, 
tic, 
tutor�a
 valores, 
tic, 
tutor�a
¿Aceptas el reto?
Actualizado el 25.07.07/16:41

En internet nos encontramos con muchas actividades que, aparentemente, son difíciles y rozan lo que se podría considerar magia. En este juego, adivinan el número que hemos pensado en una franja entre 0 y 85, después de hacer varios clics sobre una serie de números dados y decir si está en esa lista o no está. Te proponemos que intentes averiguar en qué se ha basado el que lo ha diseñado. ¿Aceptas el reto?
Actualización 1 (22/07/07): colocadas las primeras pistas.
Actualización 2 (23/07/07): recogida de datos, sistematización y solución.
Actualización 3 (23/07/07): errores y mi propuesta.
Por Ángel Puente en Matemáticas  el 22.07.07 con 7 comentarios pensamiento matematico, 
 logica, 
 pensamiento inductivo, 
 estrategias personales, 
 numeracion, 
 eso, 
 bachillerato,
 pensamiento matematico, 
 logica, 
 pensamiento inductivo, 
 estrategias personales, 
 numeracion, 
 eso, 
 bachillerato, 
Problemas elementales
| 
 | 
Por Javier Escajedo en Matemáticas  el 27.04.07 con 6 comentarios problema, 
aritmética, 
primaria
 problema, 
aritmética, 
primaria
 
 

 
  

 
 
