El cómic
 
Las peculiaridades del cómic lo convierten en un género con una gran aceptación entre los jóvenes. Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a su historia y características.
La primera curiosidad reside en el nombre. Cómic es un término de origen anglosajón. En español, el nombre más utilizado es historieta o tebeo. Este último procede de la revista TBO, publicada por primera vez en 1917. En otros idiomas: bande dessinée (francés), fumetti (italiano), manga (漫画, japonés), quadrinhos (portugués de Brasil).
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 03.04.08 con 10 comentarios cómic, 
 lenguaje audiovisual, 
 vinetas, 
 figuras cinéticas, 
 metáforas visuales
 cómic, 
 lenguaje audiovisual, 
 vinetas, 
 figuras cinéticas, 
 metáforas visuales
Los secretos de la comunicación
 Nos comunicamos mediante palabras, gestos, colores, señales, sonidos, imágenes... A diario, creamos e interpretamos mensajes, pero no nos paramos a analizar ni cómo lo hacemos, ni por qué. Lo que sigue es una propuesta de actividades que invita a pensar en qué se basa la comunicación.
Nos comunicamos mediante palabras, gestos, colores, señales, sonidos, imágenes... A diario, creamos e interpretamos mensajes, pero no nos paramos a analizar ni cómo lo hacemos, ni por qué. Lo que sigue es una propuesta de actividades que invita a pensar en qué se basa la comunicación.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 08.10.07 con 12 comentarios comunicación, 
 códigos, 
 alfabetos
 comunicación, 
 códigos, 
 alfabetos
La publicidad

 El aire que respiramos se compone de oxígeno, nitrógeno...y publicidad  (R. Guerin) 
¿De verdad respiramos publicidad? Quizá resulte algo exagerada esta afirmación, pero de ella se desprende una evidencia difícil de contradecir, y es que la publicidad se ha instalado en nuestra vidas. Su indiscutible presencia en la sociedad genera partidarios y detractores. En cualquier caso, para defender una postura u otra hace falta conocer qué secretos encierran los anuncios. Veamos. 
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 26.04.07 con 3 comentarios publicidad, 
 lengua, 
 retórica, 
 imagen, 
 anuncios
 publicidad, 
 lengua, 
 retórica, 
 imagen, 
 anuncios
El léxico español

El conjunto de palabras que forma un idioma recibe el nombre de LÉXICO. Esta secuencia de actividades pretende repasar las principales características del léxico español.
Nivel recomendado: 2º Ciclo de ESO
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 07.10.06 con 12 comentarios léxico, 
 cultismo, 
 palabra patrimonial, 
 formación de palabras
 léxico, 
 cultismo, 
 palabra patrimonial, 
 formación de palabras
Guía de lectura: El medallón perdido
 Un joven. Un viaje. Una aventura. Estos son los tres pilares de la novela de corte juvenil El medallón perdido de Ana Alcolea. Esta es una propuesta de actividades sobre la obra.
Un joven. Un viaje. Una aventura. Estos son los tres pilares de la novela de corte juvenil El medallón perdido de Ana Alcolea. Esta es una propuesta de actividades sobre la obra. (Nivel recomendado 3ºESO).
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 03.09.06 con 12 comentarios guía lectura, 
 comprensión, 
 vocabulario, 
 literatura, 
 aventura
 guía lectura, 
 comprensión, 
 vocabulario, 
 literatura, 
 aventura
Blas de Otero (1916-1979)
 
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 14.06.06 con 19 comentarios Blas de Otero, 
 poesía
 Blas de Otero, 
 poesía
EL TINGLADO EN BITS6

Acaba de publicarse BITS 6, la revista de Espiral. Al lado de artículos interesantes sobre los mapas conceptuales o el uso educativo del wiki, este número incluye un artículo escrito colaborativamente entre los miembros de este tinglado, en el que se explican la génesis del proyecto, sus propósitos y la orientación de sus contenidos. Os invito a (re)leerlo.
Por Lourdes Domenech en TIC  el 01.06.06 sin comentarios tinglado, 
 blog, 
 artículo, 
 revista, 
 espiral
 tinglado, 
 blog, 
 artículo, 
 revista, 
 espiral
Dos historias paralelas

Observa detenidamente este anuncio, al que se ha suprimido voluntariamente la banda sonora:
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 29.05.06 con 2 comentarios narración, 
 anuncio, 
 paralelismo, 
 contraste
 narración, 
 anuncio, 
 paralelismo, 
 contraste
Miradas
 Cuando el objetivo de una cámara capta una imagen, evidentemente es porque hay alguien con intención de apresarla. Es verdad, detrás de cada fotografía está la intención del profesional de captar una imagen de una determinada manera. Así como una noticia puede explicarse de diferentes formas, también un mismo hecho puede fotografiarse desde diferentes enfoques.
Cuando el objetivo de una cámara capta una imagen, evidentemente es porque hay alguien con intención de apresarla. Es verdad, detrás de cada fotografía está la intención del profesional de captar una imagen de una determinada manera. Así como una noticia puede explicarse de diferentes formas, también un mismo hecho puede fotografiarse desde diferentes enfoques.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 26.04.06 con 5 comentarios fotografía, 
 narración, 
 objetividad, 
 subjetividad
 fotografía, 
 narración, 
 objetividad, 
 subjetividad
4 en línea

Supongo que has jugado alguna vez al 3 en raya, por ello te resultará fácil resolver este pasatiempo.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 20.04.06 con 2 comentarios ortografía, 
 pasatiempo
 ortografía, 
 pasatiempo
Se ha cometido un crimen
Lee y escucha.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 15.04.06 con 4 comentarios noticia, 
 podcast, 
 poesía
 noticia, 
 podcast, 
 poesía
Ordena la definición

Relaciona cada palabra con su definición.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 24.03.06 sin comentarios definición
 definición
Escucha, acentúa y pronuncia
 Poner acentos no es sencillo. Tú lo sabes mejor que nadie. El secreto de una correcta acentuación reside en la pronunciación. Compruébalo tú mismo.
Poner acentos no es sencillo. Tú lo sabes mejor que nadie. El secreto de una correcta acentuación reside en la pronunciación. Compruébalo tú mismo.
Afina el oído, escucha las siguientes grabaciones y transcribe las frases.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 04.03.06 con 8 comentarios ortografía, 
 puntuación
 ortografía, 
 puntuación
Un poema con los cinco sentidos
 Elige un poema, en esta selección. A continuación…
Elige un poema, en esta selección. A continuación…
- Haz una ficha con la imagen del autor, el nombre, la fecha y lugar de nacimiento.
- Haz la lectura del poema con los cinco sentidos… busca una música y una imagen que lo ilustren Y piensa… ¿a qué huele? ¿a qué sabe? ¿qué tacto tiene?
- Haz una lectura expresiva del poema y grábalo (en Odeo).
- Publica tu trabajo en el blog de clase y comparte tu lectura con la de tus compañeros.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 18.02.06 con 1 comentario poesía
 poesía
Poemas que son historias

Hay poemas que esconden verdaderas historias. Escucha atentamente los tres poemas y elige uno, luego escoge de esta carta de sugerencias la que más te convenga:
- Una vez hayas extraído el tema, puedes reconstruir la historia completa.
- Puedes elegir al personaje o personajes e inventar una historia entorno a ellos.
- O puedes centrarte en el ambiente del poema para escribir la historia.
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 18.02.06 sin comentarios poesía
 poesía
 
 


 
  

 
 
