Encuentro III Santiago

En [ AulaBlog ] hemos tenido el [ encuentro 3 ] sucediendo a los encuentros [ 01 ] y [02 ] . Todos ello tienen algo en común, convocan libremente al profesorado interesado en las nuevas tecnologías y sus posibilidades educativas en nuestros centros.
Por Javier Escajedo en Noticias  el 08.07.08 con 3 comentarios edublogs, 
 encuentro, 
 blogfesores, 
 tic
 edublogs, 
 encuentro, 
 blogfesores, 
 tic
Encuentro III EduBlogs 2008
 Roa 2006 , Ayerbe 2007   y en 2008... nos espera Santiago de Compostela. Durante los días 3, 4 y 5 de julio, Aulablog tiene el placer de convocaros al III Encuentro de Edublogs 2008 , que se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC . La temática central en torno a la que se articula el III Encuentro de Edublogs es la creación de redes sociales educativas a través de la utilización de las herramientas que nos lo permiten. Conferencias, experiencias, talleres (redes sociales, blogs, wikis, herramientas de autor, gestores de contenidos, entornos virtuales de enseñanza - aprendizaje, multimedia,.. ) y convivencia son parte de la oferta recogida en el programa de este Encuentro.
Roa 2006 , Ayerbe 2007   y en 2008... nos espera Santiago de Compostela. Durante los días 3, 4 y 5 de julio, Aulablog tiene el placer de convocaros al III Encuentro de Edublogs 2008 , que se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Educación de la USC . La temática central en torno a la que se articula el III Encuentro de Edublogs es la creación de redes sociales educativas a través de la utilización de las herramientas que nos lo permiten. Conferencias, experiencias, talleres (redes sociales, blogs, wikis, herramientas de autor, gestores de contenidos, entornos virtuales de enseñanza - aprendizaje, multimedia,.. ) y convivencia son parte de la oferta recogida en el programa de este Encuentro.
Por Javier Escajedo en TIC  el 01.06.08 sin comentarios edublog, 
encuentro III
 edublog, 
encuentro III
Nuestra Luna
 Nuestro único satélite natural, la Luna, tiene una importancia enorme en las condiciones físicas y naturales que hacen posible la vida sobre la Tierra. Esta trabajo está orientado al alumnado de secundaria y contiene abundante información audiovisual a este respecto. Las actividades para el aula se dividen en dos bloques, uno abierto y libre (caza tesoro, miniquest y webquest) y otro cerrado e interactivo (Ardora, WebQuestions, Lim y HotPotatoes).
Nuestro único satélite natural, la Luna, tiene una importancia enorme en las condiciones físicas y naturales que hacen posible la vida sobre la Tierra. Esta trabajo está orientado al alumnado de secundaria y contiene abundante información audiovisual a este respecto. Las actividades para el aula se dividen en dos bloques, uno abierto y libre (caza tesoro, miniquest y webquest) y otro cerrado e interactivo (Ardora, WebQuestions, Lim y HotPotatoes).Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 11.04.08 con 6 comentarios Luna, 
Sistema Solar, 
origen vida
 Luna, 
Sistema Solar, 
origen vida
Comentario de pinturas
 Cuando miramos un cuadro percibimos unos contenidos, temas o motivos que en el mismo vemos representados, y experimentamos sensaciones o sentimientos muchas veces difíciles de expresar. No todos vemos lo mismo en un mismo cuadro, ni experimentamos los mismos sentimientos. Esta actividad está pensada para los alumnos/as de los últimos niveles de Primaria y primeros de Secundaria con el objetivo de proporcionar pautas o procedimientos para el comentario en palabras de lo que vemos en imágenes.
Cuando miramos un cuadro percibimos unos contenidos, temas o motivos que en el mismo vemos representados, y experimentamos sensaciones o sentimientos muchas veces difíciles de expresar. No todos vemos lo mismo en un mismo cuadro, ni experimentamos los mismos sentimientos. Esta actividad está pensada para los alumnos/as de los últimos niveles de Primaria y primeros de Secundaria con el objetivo de proporcionar pautas o procedimientos para el comentario en palabras de lo que vemos en imágenes.Por Javier Escajedo en Expresi�n-Art�stica  el 22.03.08 con 1 comentario comentario pintura, 
pl�stica
 comentario pintura, 
pl�stica
El color
 El color es una sensación radicada en nuestro cerebro que interpreta de forma particular algunas propiedades físicas de la luz. Gracias a la luz vemos las cosas y apreciamos sus colores. Aquí podéis aprender con detalle lo que es el color, su relación con la luz, los efectos y sentimientos que nos provoca y muchas cosas más.
El color es una sensación radicada en nuestro cerebro que interpreta de forma particular algunas propiedades físicas de la luz. Gracias a la luz vemos las cosas y apreciamos sus colores. Aquí podéis aprender con detalle lo que es el color, su relación con la luz, los efectos y sentimientos que nos provoca y muchas cosas más. Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 11.03.08 con 2 comentarios color, 
plástica
 color, 
plástica
Vida extra-terrestre
 ¿Qué podéis responder a esta pregunta?, ¿podéis responder con algo más que un SÍ o un NO?... ¿no lo sabéis?. Aquí podéis encontrar una respuesta razonada. No conocemos forma de vida alguna fuera de nuestro planeta Tierra, pero existen serias probabilidades de que sí la haya. Viajad por los mundos que os mostramos para ver, escuchar y leer algunos trabajos científicos al respecto. Tomad notas (el texto os permite subrayados) y extraed argumentos que os permitan responder con algo más que un SÍ, un NO o un QUIZÁS. (Educación Secundaria).
¿Qué podéis responder a esta pregunta?, ¿podéis responder con algo más que un SÍ o un NO?... ¿no lo sabéis?. Aquí podéis encontrar una respuesta razonada. No conocemos forma de vida alguna fuera de nuestro planeta Tierra, pero existen serias probabilidades de que sí la haya. Viajad por los mundos que os mostramos para ver, escuchar y leer algunos trabajos científicos al respecto. Tomad notas (el texto os permite subrayados) y extraed argumentos que os permitan responder con algo más que un SÍ, un NO o un QUIZÁS. (Educación Secundaria).Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 28.01.08 con 1 comentario vida extraterrestre, 
 origen vida, 
 sistema solar
 vida extraterrestre, 
 origen vida, 
 sistema solar
Mecanografï¿?a
 
Prácticas de mecanografía en línea útiles en las etapas educativas primaria y secundaria. Apuntamos tres sitios web externos que pueden revisarse según los comentarios que se estimen convenientes.
Actualización septiembre 2019
Por Javier Escajedo en General  el 17.01.08 con 10 comentarios mecanograf�a
 mecanograf�a
Sistema Solar
 Vivimos en el Universo dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Dentro de ella hay una estrella gracias a la cual vivimos en nuestro planeta Tierra. Es el Sol, eje de nuestro Sistema Solar del cual ofrecemos informaciones proponiendo actividades educativas orientadas al alumnado de 12 a 14 años. Son muchas las cosas que nos interesan de este Sistema Solar en el que solamente encontramos vida en nuestro planeta, ignorando si existen otras formas de vida más allá de nuestra galaxia.
Vivimos en el Universo dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Dentro de ella hay una estrella gracias a la cual vivimos en nuestro planeta Tierra. Es el Sol, eje de nuestro Sistema Solar del cual ofrecemos informaciones proponiendo actividades educativas orientadas al alumnado de 12 a 14 años. Son muchas las cosas que nos interesan de este Sistema Solar en el que solamente encontramos vida en nuestro planeta, ignorando si existen otras formas de vida más allá de nuestra galaxia.Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 12.01.08 con 2 comentarios sistema solar, 
planeta, 
galaxia, 
sol, 
tierra
 sistema solar, 
planeta, 
galaxia, 
sol, 
tierra
7 diferencias
 Basándonos en el clásico juego de las siete diferencias, presentamos para los pequeños (9 – 12 años) esta actividad cuyo objetivo es desarrollar su capacidad de observación y de discriminación tanto sobre imágenes como sobre textos. Se presenta el cuento del zapatero en los formatos imagen, vídeo y texto, estableciendo en cada caso siete diferencias que cada cual debe encontrar.
Basándonos en el clásico juego de las siete diferencias, presentamos para los pequeños (9 – 12 años) esta actividad cuyo objetivo es desarrollar su capacidad de observación y de discriminación tanto sobre imágenes como sobre textos. Se presenta el cuento del zapatero en los formatos imagen, vídeo y texto, estableciendo en cada caso siete diferencias que cada cual debe encontrar.Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 15.12.07 con 2 comentarios 7 diferencias, 
 observación, 
 comprensión
 7 diferencias, 
 observación, 
 comprensión
Cuerpo humano II
 El tamaño y la complejidad del cerebro nos diferencia de las demás especies animales. Es el centro de decisiones respecto a nuestros actos voluntarios y regula funciones vitales básicas como la respiración o la circulación sanguínea. Esta actividad dirigida al alumnado de secundaria obligatoria tiene como propósito el conocimiento de su anatomía y funciones, origen e importancia para nuestra vida y salud.
El tamaño y la complejidad del cerebro nos diferencia de las demás especies animales. Es el centro de decisiones respecto a nuestros actos voluntarios y regula funciones vitales básicas como la respiración o la circulación sanguínea. Esta actividad dirigida al alumnado de secundaria obligatoria tiene como propósito el conocimiento de su anatomía y funciones, origen e importancia para nuestra vida y salud. Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 27.11.07 sin comentarios cerebro, 
sistema nervioso
 cerebro, 
sistema nervioso
Cuerpo humano I
 En torno a los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor del cuerpo humano, se plantea este trabajo orientado a establecer las conexiones e interrelaciones que se dan entre unos y otros destacando su relevancia para el logro de un buen desarrollo físico y un buen estado de salud. Se presenta información en formato audiovisual y texto y se pueden ampliar datos con enlaces recomendados u otros. El objetivo central perseguido es que el alumnado logre una visión de conjunto en el funcionamiento interdependiente de estos aparatos u órganos del cuerpo humano.
En torno a los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor del cuerpo humano, se plantea este trabajo orientado a establecer las conexiones e interrelaciones que se dan entre unos y otros destacando su relevancia para el logro de un buen desarrollo físico y un buen estado de salud. Se presenta información en formato audiovisual y texto y se pueden ampliar datos con enlaces recomendados u otros. El objetivo central perseguido es que el alumnado logre una visión de conjunto en el funcionamiento interdependiente de estos aparatos u órganos del cuerpo humano.Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 14.11.07 sin comentarios digestión, 
excreción, 
respiración, 
sangre
 digestión, 
excreción, 
respiración, 
sangre
La mendiga y las bolsas

En torno a esta historia muda se desarrollan actividades educativas con el objetivo final de expresar con palabras lo que la historia magistralmente nos cuenta en imágenes. Se trabaja tanto el tema de los valores por su contenido como la expresión oral y escrita, así como el trabajo instrumental basado en recursos tecnológicos. Esta actividad puede desarrollarse con alumnado de Primaria (10-12 años) y alumnado de Secundaria (13-14 años).
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 15.10.07 con 4 comentarios expresión oral, 
 expresión escrita
 expresión oral, 
 expresión escrita
Expresando en silencio
 Selecci�n de audiovisuales en torno a la m�mica y la comunicaci�n no verbal, centrados en la figura de Marcel Marceau, para el desarrollo de actividades educativas orientadas a la Educaci�n Secundaria. El estudio de la comunicaci�n no verbal y la comprensi�n del lenguaje corporal son buenos complementos para la mejora de la expresi�n oral, verbal y escrita. Con este motivo han sido desarrolladas las siguientes actividades que pueden trasladarse a una presentaci�n en colaboraci�n bajo Google Docs.
Selecci�n de audiovisuales en torno a la m�mica y la comunicaci�n no verbal, centrados en la figura de Marcel Marceau, para el desarrollo de actividades educativas orientadas a la Educaci�n Secundaria. El estudio de la comunicaci�n no verbal y la comprensi�n del lenguaje corporal son buenos complementos para la mejora de la expresi�n oral, verbal y escrita. Con este motivo han sido desarrolladas las siguientes actividades que pueden trasladarse a una presentaci�n en colaboraci�n bajo Google Docs.Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 07.10.07 con 3 comentarios Marcel Marceau, 
comunicaci�n no verbal, 
lenguaje corporal
 Marcel Marceau, 
comunicaci�n no verbal, 
lenguaje corporal
Paseando con Platero
 Selecci�n de fragmentos del libro �Platero y yo� de Juan Ram�n Jim�nez  en torno a los cuales se desarrollan actividades educativas con el objetivo central de trabajar la comprensi�n lectora y la expresi�n escrita. La etapa educativa a la que se orienta la actividad es ESO y el centro de inter�s se basa en el v�deo que sirve de presentaci�n. No obstante se recomienda la lectura de la obra completa que puede realizarse en l�nea o, mejor a�n, descargarse e imprimirse para una lectura convencional. El objetivo final es el desarrollo de un documento en l�nea  (Google doc) en grupo y bajo la coordinaci�n del profesor que re�na las aportaciones vertidas en unas y otras actividades que forman este trabajo.
Selecci�n de fragmentos del libro �Platero y yo� de Juan Ram�n Jim�nez  en torno a los cuales se desarrollan actividades educativas con el objetivo central de trabajar la comprensi�n lectora y la expresi�n escrita. La etapa educativa a la que se orienta la actividad es ESO y el centro de inter�s se basa en el v�deo que sirve de presentaci�n. No obstante se recomienda la lectura de la obra completa que puede realizarse en l�nea o, mejor a�n, descargarse e imprimirse para una lectura convencional. El objetivo final es el desarrollo de un documento en l�nea  (Google doc) en grupo y bajo la coordinaci�n del profesor que re�na las aportaciones vertidas en unas y otras actividades que forman este trabajo.Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 25.09.07 con 1 comentario Platero, 
Juan Ram�n Jim�nez
 Platero, 
Juan Ram�n Jim�nez
Cuentas
 Selección de ejercicios para la práctica del cálculo numérico en la Educación Primaria. Se presentan varias centenas de operaciones en orden creciente de dificultad con la posibilidad de realizar aquellas correspondientes a los niveles que elijan profesores y/o alumnos. También se pueden utilizar generadores aleatorios de operaciones aritméticas elementales tanto para su realización en pantalla como para su impresión en papel. El objetivo aquí perseguido es facilitar a los alumnos ejercicios para el refuerzo y práctica del cálculo aritmético elemental.
Selección de ejercicios para la práctica del cálculo numérico en la Educación Primaria. Se presentan varias centenas de operaciones en orden creciente de dificultad con la posibilidad de realizar aquellas correspondientes a los niveles que elijan profesores y/o alumnos. También se pueden utilizar generadores aleatorios de operaciones aritméticas elementales tanto para su realización en pantalla como para su impresión en papel. El objetivo aquí perseguido es facilitar a los alumnos ejercicios para el refuerzo y práctica del cálculo aritmético elemental. Por Javier Escajedo en Matemáticas  el 11.09.07 con 8 comentarios aritmética, 
cuentas, 
cálculo, 
 matemáticas
 aritmética, 
cuentas, 
cálculo, 
 matemáticas
 
 


 
  

 
 
