Dinero
 
 
En nuestras clases es rara la ocasión en la que hablamos directamente de dinero aunque no por ello quede descartado el tema siendo preferentes expresiones como economía, capitalismo, banca, etc. Así estudiamos geografía económica, historia del capitalismo, economía doméstica, precios al consumo y otros. Pero rara vez hablamos directamente del dinero no siendo simple dar cabal respuesta a la pregunta: ¿ Qué es el dinero ?
Por Javier Escajedo en Geograf�a-Historia  el 09.11.09 con 2 comentarios dinero, 
econom�a, 
riqueza, 
pobreza, 
capitalismo
 dinero, 
econom�a, 
riqueza, 
pobreza, 
capitalismo
El Tinglado por dentro
 En este trabajo se da información acerca del Tinglado en cuanto blog de aula y en cuanto gestor de contenidos. Mostramos información audiovisual describiendo funciones del Tinglado desde el punto de vista de su administración entre profesores/as y también mostramos información audiovisual en torno al uso educativo de las actividades desde la perspectiva didáctica de su utilización en clase. La información audiovisual se centra en una serie de vídeos que conviene ser visualizados siguiendo la secuencia mostrada :
En este trabajo se da información acerca del Tinglado en cuanto blog de aula y en cuanto gestor de contenidos. Mostramos información audiovisual describiendo funciones del Tinglado desde el punto de vista de su administración entre profesores/as y también mostramos información audiovisual en torno al uso educativo de las actividades desde la perspectiva didáctica de su utilización en clase. La información audiovisual se centra en una serie de vídeos que conviene ser visualizados siguiendo la secuencia mostrada :
1-presentación   2-funciones   3-dimensión pública   4-dimensión administrativa 
5-realización de actividades   6-detalles finales    7-usos educativos   8-enlaces
Por Javier Escajedo en TIC  el 22.10.09 con 5 comentarios el tinglado, 
blog, 
aula
 el tinglado, 
blog, 
aula
Encuentro IV 2009
 De Roa a Ayerbe y de allí a Santiago, este año en Getxo nos encontraremos nuevamente para tratar el tema de las nuevas tecnologías aplicadas en la educación. Hubo un tiempo en el cual se criticaba abiertamente el uso de ordenadores en las escuelas considerándolos como una simple pérdida de tiempo. Hoy ya nadie hace críticas semejantes por pudor, hoy avergüenza apoyar lo antes proclamado, luego algo ha cambiado y para que siga cambiando a mejor hablaremos de ello también este año.
 De Roa a Ayerbe y de allí a Santiago, este año en Getxo nos encontraremos nuevamente para tratar el tema de las nuevas tecnologías aplicadas en la educación. Hubo un tiempo en el cual se criticaba abiertamente el uso de ordenadores en las escuelas considerándolos como una simple pérdida de tiempo. Hoy ya nadie hace críticas semejantes por pudor, hoy avergüenza apoyar lo antes proclamado, luego algo ha cambiado y para que siga cambiando a mejor hablaremos de ello también este año.
Por Javier Escajedo en Noticias  el 24.05.09 con 3 comentarios edublogs
 edublogs
Taller Lim
 � Lim es una herramienta �til para el desarrollo de actividades educativas web que podemos obtener libremente a trav�s de su propia [ web ]. Dispone de una amplia gama para el desarrollo de diferentes tipos de actividades interactivas en formato flash y funcionales en l�nea tanto en Internet como en la IntraNet de nuestros centros. Aqu� ofrecemos al profesorado este taller para aprender a utilizar esta excelente herramienta.
� Lim es una herramienta �til para el desarrollo de actividades educativas web que podemos obtener libremente a trav�s de su propia [ web ]. Dispone de una amplia gama para el desarrollo de diferentes tipos de actividades interactivas en formato flash y funcionales en l�nea tanto en Internet como en la IntraNet de nuestros centros. Aqu� ofrecemos al profesorado este taller para aprender a utilizar esta excelente herramienta.
Por Javier Escajedo en TIC  el 11.05.09 con 14 comentarios lim, 
tutorial lim, 
taller lim, 
videotutorial lim
 lim, 
tutorial lim, 
taller lim, 
videotutorial lim
Las 4 estaciones del aï¿?o II
 Se presenta información sobre las estaciones del año centrada en tres puntos principales; ¿Qué son? - ¿Por qué se producen? - ¿Qué consecuencias tienen? , con opciones de ampliación a través de consultas web. Basándonos en dichos contenidos se proponen cuatro tipos de actividades; actividades de comprensión a través de cuestionarios web - actividades de asociación o relación a través de ejercicios interactivos - actividades de expresión escrita y actividades de expresión / exposición oral.
 Se presenta información sobre las estaciones del año centrada en tres puntos principales; ¿Qué son? - ¿Por qué se producen? - ¿Qué consecuencias tienen? , con opciones de ampliación a través de consultas web. Basándonos en dichos contenidos se proponen cuatro tipos de actividades; actividades de comprensión a través de cuestionarios web - actividades de asociación o relación a través de ejercicios interactivos - actividades de expresión escrita y actividades de expresión / exposición oral. Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 19.04.09 con 4 comentarios cuatro estaciones, 
primavera, 
verano, 
oto�o, 
invierno
 cuatro estaciones, 
primavera, 
verano, 
oto�o, 
invierno
La leyenda del espantap?¡jaros
La "Leyenda del espantapájaros" es una excelente historieta, muy bien ilustrada y narrada, que nos cuenta el triste destino de un espantapájaros que no quiso serlo. Son abundantes las versiones de esta obra alojadas en "YouTube".
Aquí nos basamos en la excelente animación de "Marco Besas" orientándola a los alumnos de 11 - 16 años para que construyan sus propias versiones desde sus particulares perspectivas en la línea de la que proponemos como "adaptación".
Las actividades que aquí se proponen trabajan aspectos de comprensión, expresión y comunicación sobre soportes digitales con el objetivo final de crear una visión personal en torno a los dramáticos sucesos aquí relatados.
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 26.02.09 con 23 comentarios leyenda espantapájaros, 
leyenda, 
espantapájaros
 leyenda espantapájaros, 
leyenda, 
espantapájaros
Cuentas II
 Actividades interactivas para la pr�ctica del c�lculo num�rico en las escuelas de Educaci�n Primaria. Se proponen operaciones elementales aleatorias que permiten al alumno/a ejercitarse con la realizaci�n en l�nea de cuentas convencionales. El objetivo perseguido es facilitar a los alumnos/as ejercicios para el refuerzo y pr�ctica del c�lculo aritm�tico elemental. Esta actividad es una ampliaci�n de Cuentas desarrollada con el mismo prop�sito.
Actividades interactivas para la pr�ctica del c�lculo num�rico en las escuelas de Educaci�n Primaria. Se proponen operaciones elementales aleatorias que permiten al alumno/a ejercitarse con la realizaci�n en l�nea de cuentas convencionales. El objetivo perseguido es facilitar a los alumnos/as ejercicios para el refuerzo y pr�ctica del c�lculo aritm�tico elemental. Esta actividad es una ampliaci�n de Cuentas desarrollada con el mismo prop�sito.Por Javier Escajedo en Matem�ticas  el 25.01.09 sin comentarios aritm�tica, 
cuentas, 
c�lculo, 
matem�ticas
 aritm�tica, 
cuentas, 
c�lculo, 
matem�ticas
El principito
 Aquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes.
Aquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes. Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 14.01.09 con 8 comentarios principito, 
Saint-Exupéry
 principito, 
Saint-Exupéry
Dictados II
 
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 03.01.09 con 10 comentarios dictados, 
primaria, 
ESO, 
secundaria obligatoria
 dictados, 
primaria, 
ESO, 
secundaria obligatoria
Vídeos interesantes
 Puesto que os gustan tanto los vídeos de YouTube, aunque no siempre elijáis los más adecuados, aquí tenéis una selección de catorce vídeos con otras tantas actividades para que los veáis en vacaciones. Son divertidos y a la vez tienen algo que enseñarnos. (Primaria + ESO).
Puesto que os gustan tanto los vídeos de YouTube, aunque no siempre elijáis los más adecuados, aquí tenéis una selección de catorce vídeos con otras tantas actividades para que los veáis en vacaciones. Son divertidos y a la vez tienen algo que enseñarnos. (Primaria + ESO). Por Javier Escajedo en General  el 13.12.08 con 11 comentarios vídeos, 
valores, 
expresión
 vídeos, 
valores, 
expresión
Sistema dual Windows – Ubuntu Linux
 Es cada vez más frecuente la instalación conjunta de Windows y Linux en ordenadores duales, es decir, con posibilidad de funcionar bajo uno u otro sistema operativo e independientemente uno de otro. Cualquier CD live instalador de Linux hace instalaciones de este tipo si elegimos la opción de instalación automática, pero el control del equipo queda entonces bajo Linux. Aquí vamos a tutelar la instalación dual Windows-Linux de forma manual lo cual nos dará mayor control tanto del proceso de instalación como del de desinstalación según queramos una u otra cosa.
Es cada vez más frecuente la instalación conjunta de Windows y Linux en ordenadores duales, es decir, con posibilidad de funcionar bajo uno u otro sistema operativo e independientemente uno de otro. Cualquier CD live instalador de Linux hace instalaciones de este tipo si elegimos la opción de instalación automática, pero el control del equipo queda entonces bajo Linux. Aquí vamos a tutelar la instalación dual Windows-Linux de forma manual lo cual nos dará mayor control tanto del proceso de instalación como del de desinstalación según queramos una u otra cosa.
Por Javier Escajedo en TIC  el 26.11.08 sin comentarios sistema operativo, 
Windows, 
Linux, 
Ubuntu
 sistema operativo, 
Windows, 
Linux, 
Ubuntu
La crisis del agua
Actualizado el 21.10.08/02:06
 El agua nos rodea y es muy necesaria para nuestra vida. Sin ella no es posible la vida, no se pueden procesar alimentos y no pueden transformarse materias primas. Para producir una tonelada de maíz se necesitan más de un millón de litros de agua, para producir un litro de gasolina se utilizan diez litros de agua, se consumen casi trescientos litros de agua para producir un kilogramo de papel. El agua es el recurso más importante en nuestro planeta, es absolutamente necesaria para nuestra vida. Cada vez es más difícil disponer de agua en cantidad y calidad adecuada, su escasez puede alterar el equilibrio entre naciones, la producción de otros recursos y la calidad de la vida. El agua está en crisis y todos participamos en esa crisis.
El agua nos rodea y es muy necesaria para nuestra vida. Sin ella no es posible la vida, no se pueden procesar alimentos y no pueden transformarse materias primas. Para producir una tonelada de maíz se necesitan más de un millón de litros de agua, para producir un litro de gasolina se utilizan diez litros de agua, se consumen casi trescientos litros de agua para producir un kilogramo de papel. El agua es el recurso más importante en nuestro planeta, es absolutamente necesaria para nuestra vida. Cada vez es más difícil disponer de agua en cantidad y calidad adecuada, su escasez puede alterar el equilibrio entre naciones, la producción de otros recursos y la calidad de la vida. El agua está en crisis y todos participamos en esa crisis.
Por Javier Escajedo en Ciencias-Naturales  el 21.10.08 con 1 comentario agua, 
ecolog�a, 
ecosistema
 agua, 
ecolog�a, 
ecosistema
Escuela
 Aquí tenemos testimonios de personas mayores acerca de la escuela que ellos conocieron. Vosotros, en vuestros actuales colegios o institutos, conocéis la escuela de hoy. Con la información y recursos aquí presentados podéis escribir un comentario dando vuestra opinión personal acerca de la escuela de ayer y de hoy, sus semejanzas o diferencias, defectos o virtudes…o lo que creáis importante según vuestra opinión personal. Escribid vuestro comentario en nuestra sección de comentarios y utilizad los recursos ofrecidos u otros para ilustrar vuestro texto (el apartado comentarios explica como utilizar las herramientas para manejar textos e imágenes y los comentarios se hacen debajo de todo, activando el botón “escribir comentario”).
Aquí tenemos testimonios de personas mayores acerca de la escuela que ellos conocieron. Vosotros, en vuestros actuales colegios o institutos, conocéis la escuela de hoy. Con la información y recursos aquí presentados podéis escribir un comentario dando vuestra opinión personal acerca de la escuela de ayer y de hoy, sus semejanzas o diferencias, defectos o virtudes…o lo que creáis importante según vuestra opinión personal. Escribid vuestro comentario en nuestra sección de comentarios y utilizad los recursos ofrecidos u otros para ilustrar vuestro texto (el apartado comentarios explica como utilizar las herramientas para manejar textos e imágenes y los comentarios se hacen debajo de todo, activando el botón “escribir comentario”).
Por Javier Escajedo en Geografía-Historia  el 27.09.08 con 12 comentarios escuela, 
primaria, 
educación
 escuela, 
primaria, 
educación
Método científico

El método científico es una forma planificada de trabajar, sus resultados son acumulativos, progresan a través del tiempo evolucionando a niveles de saber cada vez mayores. Este trabajo propone una serie de actividades para que alumnos/as de las etapas educativas Primaria y Secundaria (11 - 15 años) comprendan a través de ellas la forma de proceder dentro de la metodología científica ante la construcción del conocimiento humano según los requisitos mínimos necesarios expresados a continuación.
Por Javier Escajedo en Física-Química  el 22.08.08 con 4 comentarios ciencia, 
método científico
 ciencia, 
método científico
Ejercicios prácticos
|   | Dos excelentes recursos en línea que no deben faltar en nuestras secciones de enlaces. Operaciones en línea desde [ Lim ] y ejercicios variados de matemáticas, vocabulario y geografía desde [ ThatQuiz ] . | 
Por Javier Escajedo en General  el 17.07.08 sin comentarios ejercicios variados, 
primaria, 
secundaria
 ejercicios variados, 
primaria, 
secundaria
 
 


 
  

 
 
