Mi vida (por Gila)
 
La vida de Gila -contada por él mismo- es una amena forma de ver el uso del pretérito imperfecto y el pretérito indefinido en las narraciones del pasado.
Os proponemos ver el vídeo subtitulado -para facilitar la comprensión-, repasar la formación y los usos básicos de estos dos tiempos y terminar haciendo un ejercicio de "HotPotatoes" para comprobar si hemos aprendido a contrastarlos.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 20.05.08 con 8 comentarios pasado, 
 tiempos, 
 imperfecto, 
 indefinido, 
 narración, 
 gila
 pasado, 
 tiempos, 
 imperfecto, 
 indefinido, 
 narración, 
 gila
La leyenda del Cid
Actualizado el 20.05.08/15:00

La leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, dio origen a la primera gran obra de la literatura española: el Poema de Mío Cid, el cantar de gesta más famoso de la épica castellana. Con este LIM conoceremos los episodios más significativos que forjaron la leyenda del héroe. Todos los pueblos, en sus orígenes, necesitan héroes, referentes a los que imitar. El Cid, un noble de bajo linaje en la corte de los reyes Sancho II y Alfonso VI, se convirtió durante el mester de juglaría en un personaje literario, en un modelo del perfecto caballero, con el que arengar a los ejércitos cristianos en los oscuros siglos de la Reconquista.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 17.05.08 con 11 comentarios literatura, 
 épica, 
 cantar, 
 Cid, 
 juglar
 literatura, 
 épica, 
 cantar, 
 Cid, 
 juglar
Escenas de Lazarillo de Tormes
Actualizado el 04.04.08/22:18

Lazarillo de Tormes es, sin duda, una de las obras más importantes de la literatura española. Su realismo supuso una carta de presentación de una nueva narrativa que Cervantes, con su inmortal Quijote, se encargó posteriormente de certificar. Esta aplicación LIM recoge, en un amplio resumen con 24 diapositivas powerpoint, los episodios principales en la biografía del protagonista. Le sigue un análisis de la obra centrado en el género, la autoría y la crítica religiosa y social de la novela. La última parte está formada por una serie de actividades donde el alumnado podrá poner a prueba sus conocimientos sobre la novela.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 04.04.08 con 29 comentarios Literatura, 
 picaresca, 
 Lazarillo, 
 Renacimiento
 Literatura, 
 picaresca, 
 Lazarillo, 
 Renacimiento
El cómic
 
Las peculiaridades del cómic lo convierten en un género con una gran aceptación entre los jóvenes. Esta secuencia de actividades propone un acercamiento a su historia y características.
La primera curiosidad reside en el nombre. Cómic es un término de origen anglosajón. En español, el nombre más utilizado es historieta o tebeo. Este último procede de la revista TBO, publicada por primera vez en 1917. En otros idiomas: bande dessinée (francés), fumetti (italiano), manga (漫画, japonés), quadrinhos (portugués de Brasil).
Por Lourdes Domenech en Lengua-Literatura  el 03.04.08 con 10 comentarios cómic, 
 lenguaje audiovisual, 
 vinetas, 
 figuras cinéticas, 
 metáforas visuales
 cómic, 
 lenguaje audiovisual, 
 vinetas, 
 figuras cinéticas, 
 metáforas visuales
Nuestro homenaje a Ángel González
 El tinglado ofrece su pequeño homenaje al poeta Ángel González, que nos acompañó durante muchos años compartiendo su indignación, su bondad y la belleza de sus palabras. Pocos como él analizaron a fondo el paso de los días y la sociedad que nos rodea, y sólo unos cuantos privilegiados como él cantaron al amor con tanta hondura. En sus versos nos ha dejado la inteligencia mezclada con los sentimientos para que todos sepan que la poesía es una apasionada búsqueda de conocimiento, una manera de explicar el mundo. Y nosotros le debemos su lucidez, que ahora recitamos con agradecimiento.
El tinglado ofrece su pequeño homenaje al poeta Ángel González, que nos acompañó durante muchos años compartiendo su indignación, su bondad y la belleza de sus palabras. Pocos como él analizaron a fondo el paso de los días y la sociedad que nos rodea, y sólo unos cuantos privilegiados como él cantaron al amor con tanta hondura. En sus versos nos ha dejado la inteligencia mezclada con los sentimientos para que todos sepan que la poesía es una apasionada búsqueda de conocimiento, una manera de explicar el mundo. Y nosotros le debemos su lucidez, que ahora recitamos con agradecimiento. 
Por El Tinglado en Lengua-Literatura  el 20.03.08 con 4 comentarios poesía
 poesía
Las perífrasis verbales
Actualizado el 19.02.08/07:48
Esta aplicación LIM desarrolla el tema de las perífrasis verbales. He elegido en esta ocasión a los Simpsons como acompañantes en esta nueva incursión en la gramática española. El trabajo se inicia con unos contenidos teóricos explicados mediante diapositivas en powerpoint. Las actividades que les siguen son muy variadas: localización y clasificación de perífrasis, distinción de otras formas verbales, uso de deber y deber de, estructuras complejas de las perífrasis, etc. Las acompañan muchas imágenes y archivos de audio en los que podrás ver y oír a tus personajes favoritos. La actividad es adecuada para un nivel de bachillerato, aunque también se puede utilizar para el segundo ciclo de secundaria. Espero que os guste.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 17.02.08 con 53 comentarios gramática, 
 morfología, 
 perífrasis, 
 verbos
 gramática, 
 morfología, 
 perífrasis, 
 verbos
Valores gramaticales de SE
Actualizado el 05.02.08/15:04

Aplicación LIM sobre los usos gramaticales de la forma SE. Hemos realizado, en primer lugar, un análisis de cada uno de sus valores al que se adjuntan mapas conceptuales elaborados con powerpoint y ejercicios individualizados para cada tipo de SE. Le sigue un bloque de actividades en las que se mezclan ya todos los usos estudiados. Esta aplicación está dirigida, principalmente, a alumnos de bachillerato.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 03.02.08 con 22 comentarios sintaxis, 
 pronombres, 
 gramática
 sintaxis, 
 pronombres, 
 gramática
La caricatura
Actualizado el 21.01.08/22:18
Se trata de una aplicación hecha con LIM en la que se explica en qué consiste la caricatura a través de ejemplos y actividades relacionadas, la mayoría, con el mundo del fútbol. Hemos intentado dar un enfoque humorístico al trabajo acorde con el tema tratado. Muchas de las páginas que contiene este LIM están amenizadas con elementos multimedia: imágenes, vídeo y audio. Es una actividad dirigida tanto al primer como al segundo ciclo de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 19.01.08 con 11 comentarios personajes, 
 descripción, 
 caricatura, 
 parodia, 
 metáfora, 
 símil, 
 muletilla, 
 hipérbole
 personajes, 
 descripción, 
 caricatura, 
 parodia, 
 metáfora, 
 símil, 
 muletilla, 
 hipérbole
25 preguntas sobre Lengua y Literatura (III)
Actualizado el 25.02.08/14:14

Llega ya la tercera entrega de “25 preguntas sobre Lengua y Literatura”.  En esta ocasión las preguntas tratan sobre la caracterización de los personajes, la novela y sus orígenes, el verbo y el sintagma verbal, las palabras homónimas, el uso de la -v, la exposición, la métrica, los complementos del verbo, las palabras polisémicas y los signos de puntuación. Son nuevas cuestiones mejoradas en su calidad multimedia, de ahí que haya algunos archivos que pueden tardar algo más en reproducirse en tu ordenador.
Recordamos que las preguntas están orientadas al alumnado de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 12.01.08 con 6 comentarios concurso, 
 preguntas, 
 trivial, 
 Lengua, 
 Literatura
 concurso, 
 preguntas, 
 trivial, 
 Lengua, 
 Literatura
El conde Lucanor
Don Juan Manuel, grande de España, escribió este libro en el que hace una recopilación de 51 cuentos, al estilo de las fábulas tradionales y de Esopo; y 180 proverbios.
"Y os aseguro que a cualquiera que conociera todos estos cuentos y estos proverbios y los siguiera y se aprovechase de ellos le serían muy útiles para salvar el alma y conservar su hacienda, fama, posición y prestigio."
Por Jesús Serrano en Lengua-Literatura  el 10.01.08 con 2 comentarios animación lectura, 
 cuaderno, 
 alumnos, 
 Lucanor
 animación lectura, 
 cuaderno, 
 alumnos, 
 Lucanor
25 preguntas sobre Lengua y Literatura (II)
Actualizado el 25.02.08/14:12
 Aquí os presento la segunda entrega de "25 preguntas sobre Lengua y Literatura". En ella se abordan cuestiones sobre los tipos de narrador, los cuentos, la oración y el sintagma, palabras sinónimas y antónimas, uso de la -h y la -b, la voz de los personajes y la épica. Está orientada al alumnado de enseñanza secundaria.
Aquí os presento la segunda entrega de "25 preguntas sobre Lengua y Literatura". En ella se abordan cuestiones sobre los tipos de narrador, los cuentos, la oración y el sintagma, palabras sinónimas y antónimas, uso de la -h y la -b, la voz de los personajes y la épica. Está orientada al alumnado de enseñanza secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 06.01.08 con 3 comentarios concurso, 
 preguntas, 
 trivial, 
 Lengua, 
 Literatura
 concurso, 
 preguntas, 
 trivial, 
 Lengua, 
 Literatura
25 preguntas sobre Lengua y Literatura (I)
Actualizado el 23.02.08/23:09

Como ya indica el título de esta entrada, se trata de una batería de cuestiones sobre Lengua y Literatura. Son preguntas de respuesta múltiple, es decir, con cuatro opciones. Puede resultar útil para la realización de concursos en clase. Respecto al nivel, está indicado para alumnos de 2º de E.S.O. en adelante.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 05.01.08 con 2 comentarios concurso, 
 preguntas, 
 trivial, 
 lengua, 
 literatura
 concurso, 
 preguntas, 
 trivial, 
 lengua, 
 literatura
La etimología
Actualizado el 12.12.08/19:33
 Esta es mi primera participación en El Tinglado. Se trata de un LIM (Libro interactivo multimedia) sobre etimología. Va destinado a alumnos de secundaria (tanto de primer como de segundo ciclo). Comienza con una página teórica donde se explican algunos conceptos fundamentales y el resto son actividades de diferente tipo.
Esta es mi primera participación en El Tinglado. Se trata de un LIM (Libro interactivo multimedia) sobre etimología. Va destinado a alumnos de secundaria (tanto de primer como de segundo ciclo). Comienza con una página teórica donde se explican algunos conceptos fundamentales y el resto son actividades de diferente tipo.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 05.01.08 sin comentarios lengua, 
 léxico, 
 etimología, 
 cultismo
 lengua, 
 léxico, 
 etimología, 
 cultismo
A la mesa
 
- Me ayudas a poner la mesa?
- Estupendo!!!
Así aprenderás las normas básicas para poner una mesa "bien puesta" según la etiqueta al uso y, de paso, repasarás algunos adverbios y preposiciones o perífrasis preposicionales de lugar.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura el 30.12.07 con 11 comentarios
7 diferencias
 Basándonos en el clásico juego de las siete diferencias, presentamos para los pequeños (9 – 12 años) esta actividad cuyo objetivo es desarrollar su capacidad de observación y de discriminación tanto sobre imágenes como sobre textos. Se presenta el cuento del zapatero en los formatos imagen, vídeo y texto, estableciendo en cada caso siete diferencias que cada cual debe encontrar.
Basándonos en el clásico juego de las siete diferencias, presentamos para los pequeños (9 – 12 años) esta actividad cuyo objetivo es desarrollar su capacidad de observación y de discriminación tanto sobre imágenes como sobre textos. Se presenta el cuento del zapatero en los formatos imagen, vídeo y texto, estableciendo en cada caso siete diferencias que cada cual debe encontrar.Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 15.12.07 con 2 comentarios 7 diferencias, 
 observación, 
 comprensión
 7 diferencias, 
 observación, 
 comprensión
 
 

 
  

 
 
