La leyenda del espantap?¡jaros
La "Leyenda del espantapájaros" es una excelente historieta, muy bien ilustrada y narrada, que nos cuenta el triste destino de un espantapájaros que no quiso serlo. Son abundantes las versiones de esta obra alojadas en "YouTube".
Aquí nos basamos en la excelente animación de "Marco Besas" orientándola a los alumnos de 11 - 16 años para que construyan sus propias versiones desde sus particulares perspectivas en la línea de la que proponemos como "adaptación".
Las actividades que aquí se proponen trabajan aspectos de comprensión, expresión y comunicación sobre soportes digitales con el objetivo final de crear una visión personal en torno a los dramáticos sucesos aquí relatados.
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 26.02.09 con 23 comentarios leyenda espantapĂ¡jaros, 
leyenda, 
espantapĂ¡jaros
 leyenda espantapĂ¡jaros, 
leyenda, 
espantapĂ¡jaros
Los miembros de la familia
 
 
Los miembros de la familia Monster, a pesar de su terrorífico aspecto, forman una familia modélica:
Conviven tres generaciones, se respetan y se quieren y cada uno tiene asignado su papel, pero todos se preocupan por el bienestar de los demás.
Aquí podrás conocerlos, leer la historia que se nos cuenta en uno de los episodios, ver un fragmento de la serie, hacer dictados y repasar de paso el vocabulario relacionado con la familia.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 17.02.09 con 8 comentarios familia, 
 vocabulario, 
 B1, 
 televisión, 
 dictado, 
 ortografía, 
 Comprensión lectora, 
 comprensión auditiva,
 familia, 
 vocabulario, 
 B1, 
 televisión, 
 dictado, 
 ortografía, 
 Comprensión lectora, 
 comprensión auditiva, 
El viaje de Chihiro desde el Área de Lengua Castellana y Literatura
Actualizado el 09.02.09/21:28
 El viaje de Chihiro puede considerarse un material muy     sugerente para trabajar no sólo contenidos transversales (es de sobra conocida por cualquier seguidor de Hayao Miyazaki la intención ecológica de algunas de sus producciones, entre ellas ésta), sino también contenidos propios del Área de Lengua Castellana y Literatura.
El viaje de Chihiro puede considerarse un material muy     sugerente para trabajar no sólo contenidos transversales (es de sobra conocida por cualquier seguidor de Hayao Miyazaki la intención ecológica de algunas de sus producciones, entre ellas ésta), sino también contenidos propios del Área de Lengua Castellana y Literatura.
El LIM que ofrecemos permitirá a los alumnos, tras el visionado de la película, desarrollar actividades en torno a las modalidades discursivas (descripción, narración y argumentación), figuras literarias, lenguaje no verbal, contenidos gramaticales,...y, especialmente, posibilitará la interrelación con significativos textos mitológicos y de los Siglos de Oro.
Por Virginia Melendo en Lengua-Literatura  el 09.02.09 con 11 comentarios lengua, 
 literatura, 
 cine, 
 mitología, 
 Chihiro, 
 textos, 
 interdiscursividad
 lengua, 
 literatura, 
 cine, 
 mitología, 
 Chihiro, 
 textos, 
 interdiscursividad
El principito
 Aquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes.
Aquí desarrollamos actividades educativas variadas en torno a la obra "El principito" de Antoine de Saint-Exupéry. Escrita hace más de sesenta años sigue siendo una obra recomendable por su valor humano y los muchos motivos que ofrece para la reflexión. Escrito como un libro infantil trata temas profundos como la amistad, el amor o la cultura con abundantes metáforas para comentar tanto con niños como con mayores. Puede ser una actividad interesante en una tutoría de ESO y también como actividad en familia; en cualquier caso es una actividad para hacer juntos entre pequeños y grandes. Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 14.01.09 con 8 comentarios principito, 
Saint-Exupéry
 principito, 
Saint-Exupéry
Direcciones en el plano
 Cómo expresar la localización geográfica y poder dar y seguir instrucciones para llegar a un lugar determinado son conocimientos necesarios para el estudiante de ELE.
En esta actividad vamos a practicar las expresiones más frecuentes utilizando un mapa interactivo de Bilbao.
 Cómo expresar la localización geográfica y poder dar y seguir instrucciones para llegar a un lugar determinado son conocimientos necesarios para el estudiante de ELE.
En esta actividad vamos a practicar las expresiones más frecuentes utilizando un mapa interactivo de Bilbao.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 10.01.09 con 8 comentarios direcciones, 
 plano, 
 Bilbao, 
 ciudad, 
 ele,
 direcciones, 
 plano, 
 Bilbao, 
 ciudad, 
 ele, 
Introducción a la poesía
 Esta actividad está pensada para el tercer ciclo de Primaria, también se puede emplear en 1º ciclo de la ESO. Se pretende con ella que los alumnos conozcan nombres de poetas de diversas épocas,  investiguen sobre sus obras y lean alguno de sus poemas. Debido a su estructura, con este libro LIM se puede:
Esta actividad está pensada para el tercer ciclo de Primaria, también se puede emplear en 1º ciclo de la ESO. Se pretende con ella que los alumnos conozcan nombres de poetas de diversas épocas,  investiguen sobre sus obras y lean alguno de sus poemas. Debido a su estructura, con este libro LIM se puede:
- Realizar de arriba a abajo pasando por todas las páginas y completando las diversas actividades.
- Escoger a un autor determinado para investigar sobre él y su obra.
Por Jesús Serrano en Lengua-Literatura  el 07.01.09 con 9 comentarios poesía, 
 poetas, 
 introducción
 poesía, 
 poetas, 
 introducción
Dictados II
 
Por Javier Escajedo en Lengua-Literatura  el 03.01.09 con 10 comentarios dictados, 
primaria, 
ESO, 
secundaria obligatoria
 dictados, 
primaria, 
ESO, 
secundaria obligatoria
Tierra radiactiva: los textos descriptivos
Actualizado el 14.01.09/20:43
 
 
Año 2.076. Un incidente termonuclear ha arrasado la faz de la Tierra. Los escasos supervivientes abandonan la atmósfera terrestre en transportes dirigidos a las bases lunares. Una nueva vida comienza en el espacio. Así comienza esta historia futurista en la que la educación de las nuevas generaciones de exterráqueos comenzará por recordar su planeta de origen. Diviértete y aprende con este LIM las características de los textos descriptivos.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 28.12.08 con 13 comentarios descripción, 
 texto, 
 retrato, 
 metáfora, 
 símil
 descripción, 
 texto, 
 retrato, 
 metáfora, 
 símil
Detección de errores
 La detección de errores en el DSE es una parte de la competencia gramatical que se evalúa en estos exámenes y muchos candidatos la temen.
Como sucede con todo, llega un momento en que la tipología de errores se repite y haber hecho varios ejercicios con anterioridad os dará la confianza necesaria para superar con éxito esta prueba.
La detección de errores en el DSE es una parte de la competencia gramatical que se evalúa en estos exámenes y muchos candidatos la temen.
Como sucede con todo, llega un momento en que la tipología de errores se repite y haber hecho varios ejercicios con anterioridad os dará la confianza necesaria para superar con éxito esta prueba.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 01.12.08 con 1 comentario ele, 
 superior, 
 dele, 
 errores
 ele, 
 superior, 
 dele, 
 errores
Canciones que cuentan historias
 La música siempre es un recurso muy atractivo en las clases de ELE.
Esta vez no proponemos una canción de moda sino una canción dialogada de 1975 que cuenta una historia de interés humano y que tuvo mucho éxito en su época.
La música siempre es un recurso muy atractivo en las clases de ELE.
Esta vez no proponemos una canción de moda sino una canción dialogada de 1975 que cuenta una historia de interés humano y que tuvo mucho éxito en su época.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 19.11.08 sin comentarios ele, 
 canciones, 
 comprensión auditiva
 ele, 
 canciones, 
 comprensión auditiva
Pregúntale
 Preguntar, practicar, hablar... es sin duda la mejor manera de aprender un idioma. Mejor con personas de verdad, pero los personajes virtuales también nos pueden ayudar.
Preguntar, practicar, hablar... es sin duda la mejor manera de aprender un idioma. Mejor con personas de verdad, pero los personajes virtuales también nos pueden ayudar.
Para realizar esta actividad sólo tienes que hacer las preguntas adecuadas a nuestro amigo y anotar a continuación sus respuestas.
Por Leonor Quintana en Lengua-Literatura  el 09.11.08 con 10 comentarios inicial, 
 conversación, 
 vocabulario básico, 
 identificación personal, 
 ele, 
 actividades comunicativas
 inicial, 
 conversación, 
 vocabulario básico, 
 identificación personal, 
 ele, 
 actividades comunicativas
Los textos narrativos
Actualizado el 09.11.08/16:36
 
Presentamos un segundo LIM dedicado a las modalidades textuales, en esta ocasión a los textos narrativos. La narración es otra de las actividades fundamentales en el desarrollo de la capacidad de expresión oral y escrita del alumno. En este Libro Interactivo Multimedia (LIM) analizaremos sus rasgos más característicos y el alumno podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos con una serie de variadas actividades. Hemos elegido la leyenda de Bécquer titulada El Monte de las Ánimas como referente para una parte importante de las explicaciones y actividades del libro.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 09.11.08 con 11 comentarios narración, 
 leyenda, 
 novela, 
 mito, 
 cuento, 
 personajes, 
 acción
 narración, 
 leyenda, 
 novela, 
 mito, 
 cuento, 
 personajes, 
 acción
La lírica medieval
 
Las primeras manifestaciones literarias en lenguas románicas en la España medieval eran textos líricos que el pueblo cantaba y transmitía oralmente. Estos primeros tesoros de nuestra literatura reflejaban la multiculturalidad peninsular y fueron la base de una posterior lírica culta que empezó a dar nombres propios tan relevantes como el Marqués de Santillana y Jorge Manrique. Conoce con este LIM los orígenes de nuestra literatura y su contexto histórico, y afianza tus conocimientos realizando las actividades que contiene. Encontrarás también audiciones, vídeos, imágenes y textos que conforman un variado Libro Interactivo Multimedia con el que pretendemos que el estudio de la literatura te resulte más ameno.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 29.10.08 con 4 comentarios lírica, 
 medieval, 
 literatura, 
 jarcha, 
 cantiga, 
 romance, 
 villancico
 lírica, 
 medieval, 
 literatura, 
 jarcha, 
 cantiga, 
 romance, 
 villancico
Etapas de la literatura española
 
Este LIM presenta, de manera resumida, todas las etapas por las que ha pasado la literatura española desde sus inicios hasta la actualidad, incluyendo los autores más destacados en cada una de ellas. Puede resultar muy útil a principios de curso para recordar la literatura estudiada en cursos anteriores, presentar la que se abordará durante el nuevo curso, etc. Está dirigido, principalmente, a alumnos de secundaria y bachillerato.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 12.10.08 con 8 comentarios etapas, 
 literatura, 
 edad media, 
 renacimiento, 
 barroco, 
 ilustración, 
 romanticismo, 
 realismo, 
 modernismo, 
 novecentismo, 
 vanguardias, 
 generación
 etapas, 
 literatura, 
 edad media, 
 renacimiento, 
 barroco, 
 ilustración, 
 romanticismo, 
 realismo, 
 modernismo, 
 novecentismo, 
 vanguardias, 
 generación
Los textos argumentativos
 
En la educación secundaria es muy importante el tratamiento de los textos argumentativos. Argumentar es una tarea que realizamos diariamente en diferentes ámbitos: escolar, familiar, social, etc. En este LIM aprenderemos a distinguirlos de otro tipo de textos así como a reconocer sus elementos más característicos. Los contenidos teóricos y actividades de esta aplicación están orientados a los dos ciclos de secundaria.
Por Manuel Guerrero en Lengua-Literatura  el 27.09.08 con 29 comentarios textos, 
 argumentos, 
 tesis, 
 autoridad, 
 asunto, 
 conclusión, 
 debates, 
 tertulias, 
 publicidad, 
 prensa
 textos, 
 argumentos, 
 tesis, 
 autoridad, 
 asunto, 
 conclusión, 
 debates, 
 tertulias, 
 publicidad, 
 prensa
 
 

 
  

 
 
