Enlace permanente

Actividad 2. Elige el elemento químico que más te guste y preséntaselo a tus compañeros
Entre los elementos de una familia química, elige tu elemento químico preferido, y elabora un informe de una página donde se enumeren, como mínimo, cinco razones que justifiquen tu elección. Elabora un podcast para realizar la presentación y enlaza el podcast en los comentarios junto con la información escrita. A continuación se proponen una serie de razones para ayudarte a justificar tu elección.
- Sus utilidades o sus aplicaciones tecnológicas ¿Cuáles te han llamado especialmente tu atención?
- Su descubridor. Menciona su nombre y describe lo que tiene de particular.
- El origen de su nombre. Menciona este origen y su significado.
- Sus propiedades físicas. ¿Tienen algo de particular?
- Su reactividad. ¿Cuál es y por qué reacciona así?
- Sus impactos en la sociedad o en el medio ambiente. ¿Cuáles son?
- Su sitio en la Tabla Periódica. ¿Dónde se sitúa?
- Su configuración electrónica. ¿Cuál es y que es lo que tiene de particular en relación con los otros elementos?
- Sus posibles relaciones con los otros elementos. ¿Cuáles son? Explique porqué pueden relacionarse así.
- El dibujo que lo acompaña. ¿Tiene algo de particular? ¿Es representativo? ¿En caso afirmativo, de que? (de sus utilidades, de sus propiedades físicas o químicas, etc.) ¿Es humorístico?
Puedes utilizar las la información sobre elementos químicos que hay en el libro: Elementos químicos Adaptado a partir de una actividad de: http://mendeleiev.cyberscol.qc.ca/
Por José Cuerva en Física-Química el 07.03.06 con 3 comentarios
Los comentarios están cerrados.
3 comentarios
[1] Por Alejandro Valero el 07.03.06/18:32 Responder

José, ese libro de Elementos quÃmicos que enlazas es una pasada, como dicen nuestros alumnos. Puede resultar muy útil para la enseñanza. Y es que aquà estamos como buitres a la búsqueda de cualquier aplicación con que alimentarnos.
[2] Por Javier Escajedo el 08.03.06/02:01 Responder

Ando buscando una utilidad como la de este libro pero con motivos infantiles. Descargo y pruebo esta versión shareware y si os enteráis de algo asà pero mas colorido e infantil me lo decÃs. Saludos.
[3] Por José Cuerva el 25.03.06/18:00 Responder

Javier,
El libro está hecho con Keebok Creator Education que es una herramienta de autor (yo compré uan licencia de educación). Supongo que es parecido al NeoBook aunque yo este último no lo he utilizado.
Yo he visto libros realizados por alumnos de primaria (ingleses) utilizando el keebook (creo que Paco tenÃa la referencia) que no estaban nada mal. ContenÃa texto (poco) y dibujos realizados con el paint.
El único problema del keebook es su integración con windows.