• 1.- Herramientas:



    Las nuevas tecnologías convirtieron en innecesarios productos como el tipex, tornaron obsoletas las máquinas de escribir, dejaron en el olvido máquinas de ciclostil y otros instrumentos de reprografía. Potenciaron el acceso a la información al situarla al alcance de un click. Reforzaron los mensajes implementando recursos audiovisuales. Incrementaron el poder de difusión hasta la práctica simultaneidad de comunicaciones en tiempo real por encima de las distancias o de las ubicaciones geográficas.

    Ventajas: Exigencias:

    + Herramientas productivas.

    - Nuevos aprendizajes.
  • 2.- Entorno:


    Las nuevas tecnologías constituyen un entorno propio y específico de acción global. Se abren nuevas posibilidades educativas que permiten nuevas formas de trabajo además de la presencial, por ejemplo el trabajo en línea o el trabajo individual tanto dentro como fuera del entorno escolar convencional. Se abren nuevas posibilidades de diversificación, de creación y presentación de contenidos así como de las formas de acceder a ellos o de reproducirlos.
    Es el uso de estos medios lo que nos familiariza con este nuevo entorno, a través de el accedemos a los contenidos digitalizados cada vez más universales en un entorno global. El uso inteligente de estos medios facilita el camino a seguir para adaptarnos al nuevo entorno que constituyen.


    Ventajas: Exigencias:

    + Alcance universal y diversidad.

    - Perfil y huella tecnológica.
  • 3.- Contenidos:


    Las fuentes a las que recurrir en busca de contenidos o los espacios a proveer de los mismos se incrementan notablemente con el concurso de las nuevas tecnologías y sus posibilidades de globalización o de universalización. Los productores de contenidos se multiplican y las formas de acceder a ellos crecen exponencialmente. Se hace necesaria una formación específica en la búsqueda, valoración y selección de contenidos, fuentes a consultar y validación de las mismas.
    Se abren nuevas opciones ante la producción y difusión de contenidos accesibles tanto para profesores como alumnos y se implementan en los contenidos nuevas potencialidades digitales referidas a la imagen, el sonido, la interactividad y la hipertextualidad.


    Ventajas: Exigencias:

    + Acceso a información enriquecida.

    - Validación y fiabilidad de las fuentes.
  • 4.- Motivación:

    Las nuevas herramientas, en sí mismas, no aportan nada sino lo que hagamos con ellas. Lo importante es integrarlas en la metodología que utilicemos incrementando la novedad, proporcionando entornos de trabajo próximos al alumnado, enriqueciendo audiovisualmente los contenidos, diversificando las fuentes de información, ampliando las redes de colaboración y participación, potenciando la iniciativa personal y creativa de cada alumno, abriendo nuevas vías de comunicación en torno al plan de trabajo de clase. En suma, creando en el alumnado la sensación de una clase distinta, próxima, afín a su entorno digital. No aportaremos nada si el alumno navega a la deriva, sin objetivos claros, perdiéndose en un mar de datos incoherentes o distractores que le alejan del tema tratado en clase.

    Ventajas: Exigencias:

    + Entornos de trabajo afines.

    - Metodología adecuada.
  • 5.- Interdisciplinariedad:


    El conocimiento no se nos muestra aislado sino integrado en variados campos del saber. La interdisciplinariedad evidencia nexos entre diferentes asignaturas, saberes o disciplinas y es a través de una visión conjunta como mejor podemos acceder a un enfoque integrador de la realidad. Las nuevas tecnologías facilitan proyectos de trabajo integrales multiplicando el acceso a fuentes diversas y facilitando el tratamiento de problemas desde variadas perspectivas o disciplinas. Las viejas unidades didácticas nacieron como un tratamiento multidisciplinar de un tema basado en un centro de interés. Las nuevas tecnologías facilitan trabajos de este tipo dado su dinamismo, alcance y accesibilidad superiores a otros medios.

    Ventajas: Exigencias:

    + Fuentes, conectividad, globalidad.

    - Selección y validación de recursos.
  • 6.- Participación:



    Las nuevas tecnologías amplían el campo de acción de los proyectos al ubicarlos en entornos globales, universales. La colaboración y participación en los mismos rompe barreras físicas presenciales superando medios de comunicación convencionales como el correo postal o la telefonía ordinaria; surgen la teleconferencia, el chat grupal, los foros y demás procedimientos de comunicación digital que resulta rápida, interactiva, audiovisual y global. Todo ello multiplica las posibilidades y los procedimientos para trabajos colaborativos o para la participación en los mismos.

    Ventajas: Exigencias:

    + Mayor entorno participativo.

    - Nuevos formatos de trabajo.
  • 7.- Comunicación:


    La comunicación humana ha pasado por grandes momentos en cuanto a su alcance y potencial. La imprenta, la radio, el teléfono, la TV destacaron por su relevancia y actualmente, sin lugar a dudas, Internet constituye un espacio y medio de comunicación fundamental.
    El medio educativo ha de integrar este nuevo entorno capaz de multiplicar el poder comunicativo de cualquier trabajo que utilice las nuevas tecnologías de forma positiva, con objetivos definidos y propósitos comunicativos de alcance global.
    El libro creó la necesidad de la alfabetización al constituirse en un factor cultural de primer orden. Hoy la alfabetización digital se hace necesaria por razones semejantes.


    Ventajas: Exigencias:

    + Poder comunicativo global.

    - Buen uso y control.
  • 8.- Socialización:


    Actualmente Internet ha potenciado la sociedad de la información poniendo ésta al alcance de todos a la vez que las nuevas posibilidades tecnológicas "socializan" la generación, el procesamiento y la transmisión de bloques informativos más diversos, más multimedia y más dinámicos.
    Información y conocimiento crecen en las redes junto a mayores posibilidades de interacción, relación y comunicación entre personas.
    El modelo educativo unidireccional profesor - alumno evoluciona hacia modelos más abiertos y flexibles en los que el acceso a paquetes informativos en constante crecimiento se realiza desde una cadena de relaciones sociales cada vez más potente y variada.


    Ventajas: Exigencias:

    + Interacción, relación, información.

    - Riesgos de usos inadecuados.
  • 9.- Creatividad:

    A través de la creatividad podemos materializar nuevas producciones o combinar producciones existentes de forma original generando valores añadidos con nuevas prestaciones.
    Las redes tecnológicas nos proporcionan nuevas formas de expresión, de producción y de difusión; hipertextualidad, multimedia, globalidad, multidisciplinariedad son factores permeables ante la creatividad.
    El entorno tecnológico favorece un tipo de pensamiento divergente, abierto a nuevas formulaciones y variadas respuestas dentro de contextos flexibles, variados e interactivos.
    Estas nuevas herramientas, bien utilizadas, facilitan clases en las que se pueden hacer planteamientos y actividades en busca de nuevas resoluciones que aporten mejoras en los entornos educativos.


    Ventajas: Exigencias:

    + Pensamiento divergente.

    - Abrir situaciones de aprendizaje.
  • 10.- Expectativas:

    Lo nuevo y lo viejo no son antagónicos, son complementarios. Las herramientas no significan valor alguno, es el uso que hagamos de las mismas lo que aporta valores o no. Forzosamente una novedad no implica mejora por el simple hecho de serlo, la mejora viene dada por la eficacia, la productividad y la rentabilidad en las actuaciones. Apostar por las nuevas tecnologías no implica desacreditar experiencias pasadas por el mero hecho de haber pasado.
    Nosotros hemos apostado por estas tecnologías siempre que nos han permitido avances en cuanto a la productividad y mejoras en cuanto a la metodología. Habremos cometido errores, sigue siendo el error importante fuente de aprendizaje, nos basta con procurar mejorar las condiciones de aprendizaje en nuestras clases.
    Ya se producen en este campo iniciativas profesionalizadas con altos niveles de cualificación muy meritorios y al alcance de todos sin que ello excluya el específico conocimiento que cada profesor tiene de sus propias clases y las específicas respuestas tecnológicas que pueda darlas desde su propia iniciativa.