El léxico español
Las palabras

El conjunto de palabras que forma un idioma recibe el nombre de LÉXICO. Esta secuencia de actividades pretende repasar las principales características del léxico español.
Nivel recomendado: 2º Ciclo de ESO
 
LAS PALABRAS HEREDADAS
El castellano es una lengua románica, es decir, procede del latín. Sitúa en el mapa la zona de influencia del castellano y de las demás lenguas de su misma familia. 
Las PALABRAS PATRIMONIALES son aquellas palabras procedentes del latín que están en la lengua desde su origen y que han experimentado una serie de cambios fonéticos hasta llegar a la forma actual: 
filium >hijo    
  lactem >leche 
  lupum>lobo
 
Los CULTISMOS son palabras procedentes del latín, que debido a su introducción tardía, apenas han evolucionado. 
 
 postumum >póstumo
 
Los DOBLETES están formados por dos palabras (una culta y otra patrimonial) que procedentes de una misma palabra latina.
 
plicare >plegar, llegar   
  regula >regla, reja
  
El castellano mantiene vivas expresiones latinas. Aquí puedes consultar una lista muy completa.
Si desconoces el significado de algunas palabras, consulta el diccionario de la RAE.
LAS PALABRAS ADQUIRIDAS DE OTRAS LENGUAS
Las lenguas incorporan palabras extranjeras por el contacto directo entre hablantes de idiomas diferentes, por las relaciones entre países, la influencia de los medios de comunicación... Los vocablos procedentes de otras lenguas se denominan PRÉSTAMOS.
El castellano a lo largo de su evolución ha ido adoptando palabras procedentes de muchas lenguas (préstamos históricos). Los préstamos que nuestra lengua ha ido adquiriendo en su evolución histórica reciben el nombre de su procedencia. 
 
latinismos (secular, ocular)
arabismos (alcalde, alcázar)
americanismos (tabaco, cacao) 
germanismos (sable, espía)
galleguismos (vigía, macho) 
galicismos (jaula, jabalina)
vasquismos (izquierda, morena) 
catalanismos (cartel, peseta) 
italianismos (sonteo, brújula) 
lusismos (buzo, caramelo) 
anglicismos (hall, corner) 
 
En la actualidad, la mayoría de los préstamos provienen del inglés (préstamos actuales). 
 
 
1. Los préstamos pueden ser el resultado de la traducción de un término (CALCO): "week-end" (fin de semana)
 
2. La adaptación fonética y gráfica como ocurre con palabras como fútbol (football). 
 
3. O bien la incorporación literal de las palabras (XENISMO): "self-service", "parking"...
LOS MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS (I)
La lengua tiene mecanismos propios para formar nuevas palabras. 
Por COMPOSICIÓN se forman palabras uniendo dos o más lexemas: abrelatas, sacacorchos...
Por DERIVACIÓN se forman añadiendo a un lexema morfemas (prefijos o sufijos): amante, guitarrista
Por PARASÍNTESIS se forman palabras mediante la suma de derivación y composición: centrocampista.
 
 
LOS MECANISMOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS (II)
Las SIGLAS se forman a partir de las iniciales de varias palabras: ESO (Enseñanza, Secundaria Obligatoria), ONU (Organización de las Naciones Unidas), NIF (Número de Identificación Fiscal). 
 
Los ACRÓNIMOS se forman, sin embargo, a partir de sílabas o letras de varias palabras: Radar (RAdio Detecting And Ranging), BANESTO (BAnco ESpañol de CrédiTO). 
 
Puedes consultar el significado de algunas siglas aquí.
 
La APÓCOPE consiste en el acortamiento de las palabras por el final: televisión (tele), fotografía (foto)
 
La apócope en al Wikipedia
 
La AFÉRESIS consiste en el acortamiento por el principio: Fernando (Nando) 
 
LAS LOCUCIONES 
 
Las locuciones son grupos de palabras que tienen una unidad de significado y una función dentro de la oración. Existen diferentes tipos de locuciones. Por ejemplo las que equivalen a un adverbio: a ciegas, a la ligera, de tarde en tarde...
 
 
Recursos
Los programas utilizados para la realización de las actividades son:
 
CMapsTools: el mapa conceptual 
 
 
Ardora: el mapa de las lenguas románicas
 
 
Hotpotatoes: los ejercicios de léxico
 Texto de  Lourdes Domenech - 07.10.06URL del artículo: http://www.tinglado.net/?id=lexico
(El tinglado - http://www.tinglado.net - Con licencia de Creative Commons)