El delfín de El tinglado
El delfín de El tinglado

Enlace permanente

« Felipe Zayas

Lengua-Literatura »

Imprimir

Las voces del poema. Actividades para un taller de recitación.

Actualizado el 02.09.06/12:21

Enlace permanente  1  2  3  4 

Las voces del poema.

En los poemas generalmente oímos una sola voz: la del personaje que el poeta ha creado.

Pero si este personaje narra alguna historia, entonces quizá oigamos las voces de los personajes de esta historia.

También puede ocurrir que el poema tenga forma dialogada: en ese caso oímos las dos voces que se van alternando a lo largo del poema.

Finalmente, hay veces que el personaje poético se desdoble en "dos yoes": en este caso no hay diálogo, pero en el poema también oímos dos voces.

En las siguientes actividades oirás poemas de estos tres tipos y encontrarás poemas para que tú los recites.

1. Las voces de los personajes en los poemas narrativos

Hay poemas en los que el personaje poético es un narrador que cuenta alguna historia. En algunos de estos poemas podemos oír las voces de los personajes, como en éste de Federico García Lorca, que vas a oír recitado por Rafael Alberti

Arbolé, arbolé

seco y verdé.

 

La niña del bello rostro

está cogiendo aceituna.

El viento, galán de torres,

la prende por la cintura.

 

Pasaron cuatro jinetes

sobre jacas andaluzas

con trajes de azul y verde,

con largas capas oscuras.

 

"Vente a Córdoba, muchacha".

La niña no los escucha.

 

Pasaron tres torerillos

delgaditos de cintura,

con trajes color naranja

y espadas de plata antigua.

 

"Vente a Sevilla, muchacha".

La niña no los escucha.

 

Cuando la tarde se puso

morada, con luz difusa,

pasó un joven que llevaba

rosas y mirtos de luna.

 

"Vente a Granada, muchacha".

Y la niña no lo escucha.

 

La niña del bello rostro

sigue cogiendo aceituna,

con el brazo gris del viento

ceñido por la cintura.

 

Arbolé arbolé

seco y verdé.

 

Actividad 1.1.

Lee ahora este otro poema de Federico García Lorca. En él también oímos voces que no son las del narrador, pero no hay signos de puntuación que las señalen. Distingue estas voces e identifica los personajes a los que pertenecen.

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA

 

La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira mira.

El niño la está mirando.

En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lubrica y pura,

sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

Niño déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

Niño déjame, no pises,

mi blancor almidonado.

 

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño,

tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

¡Cómo canta la zumaya,

ay como canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con el niño de la mano.

 

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

El aire la vela, vela.

el aire la está velando.

Actividad 1.2

Cuando hayas resuelto la cuestión anterior, recita el poema tratando de diferenciar las diferentes voces que se han de oír.

Primer romancero gitano

Enlace permanente  1  2  3  4 

Por Felipe Zayas en Lengua-Literatura el 31.08.06 con 6 comentarios Bookmark and Share
Palabras clave recitación, poesía, García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti

Los comentarios están cerrados.

6 comentarios

     
Abajo

[1] Por Alejandro Valero el 31.08.06/13:49 Enlace permanente   Responder 

Alejandro Valero

Felipe, la poesía no tiene secretos para ti. Muy buena esta actividad que anima a que reciten los estudiantes. Quizá de esta manera logremos que la poesía sobreviva con la ayuda de las nuevas tecnologías.

[2] Por Lourdes Domenech el 31.08.06/15:22 Enlace permanente   Responder 

Lourdes Domenech

Me gusta el planteamiento que has dado a la actividad, pues presentas los poemas desde la perspectiva de la lectura y la recitación. Muchas veces nos perdemos en la vorágine de la contextualización o en el de las reglas métricas (no descarto que en determinados niveles deba hacerse) y olvidamos que la poesía es un género para leer y recitar.

[3] Por Angus el 31.08.06/23:04 Enlace permanente   Responder 

Visitante

Buenos tiempos para la lírica en El tinglado; con estas actividades hasta dan ganas de empezar el curso.
La poesía tiene sentido plenamente cuando se recita, pues sólo a través de la expresión, el ritmo y la musicalidad adquiere su sentido. Si además se recita para alguien, como en esta propuesta, Felipe consigue la auténtica integración de las TIC en el trabajo en el aula.
Smiling emoticon

[4] Por Felipe Zayas el 01.09.06/12:43 Enlace permanente   Responder 

Felipe Zayas

Alejandro, lu, Angus... me alegra que os guste la actividad. Se trata de la primera entrega de una serie que iré elaborando a lo largo del curso. Se puede ver planteamiento global en un trabajo mío publicado en el número 3 de Aula de Español, la revista que edita la Consejería de Educación en Suiza y que coordinan Pilar Hernández Sanz y Blanca Lacasta Laín. El trabajo también lo he puesto en mi portal.

[5] Por Lourdes Barroso el 03.09.06/20:53 Enlace permanente   Responder 

Lourdes Barroso

¡Otro buen trabajo!, enhorabuena. ¡Lo que estoy aprendiendo!.

[6] Por Pilar Pérez el 10.09.06/22:40 Enlace permanente   Responder 

Visitante

Maravillosa actividad, Felipe. No dejas de sorprenderme. Espero con ilusión las próximas entregas... Y me integro en tu club de fans.

Ir arriba

Escribe un comentario

Nombre:
Web o mail:
Cookies: Recuerda mis datos

Poner/Quitar editor

Atenci&oacte;nEste comentario se publicará después de ser aprobado por la Administración del blog.
No se admitirán comentarios ofensivos ni mal escritos: éste es un blog educativo.

Corrige tu texto en una nueva ventana con Revisor.
Escribe bien las mayúsculas, la puntuación, las tildes y la ortografía.